Mostrar registro simples

dc.contributor.authorFränkel, Daniel Manfredo
dc.date.accessioned2018-09-02T05:41:07Z
dc.date.available2018-09-02T05:41:07Z
dc.date.issued2005-10
dc.identifier.urihttp://cladista.clad.org//handle/123456789/3954
dc.description.abstractConsideramos que el análisis subjetivo del orden institucional permite comprender las causas del fracaso de programas y políticas por superar el estado de pobreza.
dc.description.abstractEl contrato institucional constituye un escenario, que en clave hobbesiana, se caracteriza por un proceso de luchas que lejos de promover la contención u hospitalidad conduce a la desprotección, inseguridad, falta de respuestas, reproducción de la desigualdad o mantenimiento de programas compensadoras. Condensa la contradicción entre inmunidad - protección y seguridad- y desvalimiento; conlleva la paradoja entre la re-presentatividad enunciada por la razón hegemónica que puede planificar, diseñar, comprender o interpretar las necesidades del Otro y la multiplicidad de racionalidades subalternas que quedan fuera de los espacios de decisión solo habilitados para saberes disciplinares, calificados. Lleva la marca de la inseguridad, de la caída de la razón como valor universal, de la deriva, de la paradoja entre la separación, construcción de muros- fragmentaciones, sujetos amurallados- y la perdida de identidad. Esto es pobreza moral, un contrato impotente, sin horizonte futuro o sin futuro. Esta pobreza es institucional. Como tal no puede resolver aquello que difícilmente se propone. La pobreza lleva la marca del malestar social y tiene una responsabilidad institucional.
dc.description.abstractEs dentro de una perspectiva crítica y dialéctica que llevamos a cabo una propuesta teórico-metodológica que contrarresta a la interpretación cerrada, positiva y cientificista en la que se justifica la hegemonía y el status quo institucional. Toda la problemática aquí abordada es resultado de la práctica investigativa y constituye un aporte sustantivo al desarrollo del conocimiento institucional.
dc.description.abstractComo perspectiva cualitativa otorga sentido a la relación entre sujeto y objeto en cuanto son las representaciones sociales las que dan sentido al análisis de los procesos objetivos desde las prácticas concretas: ­El Orden Institucional genera una determinada configuración sobre lo humano y sobre la concepción del sujeto que reviste a partir de la compleja trama de relaciones con lo social condiciones de alienación, autonomía, libertad!
dc.description.abstractSe hurga en los significados que los sujetos atribuyen a la problemática de la implantación de programas desde el punto de vista formal y simbólico. La perspectiva permite comprender que en una misma entidad se alojan múltiples configuraciones que se niegan: unidad-totalidad, intensidad y extensión, micro y macroentorno, interior y exterior, objetivo y subjetivo, simbólico y material, inmunidad y desvalimiento, etc. Por su parte permite comprender a la institucionalidad y sus reglas como un todo y como un proceso de desarrollo en el cual se van generando conflictos, tensiones, antagonismos, separaciones, etc.
dc.description.abstractTal como plantea Marcuse, "el poder del pensamiento negativo" (Ollman:159) es ajeno a todo el universo imaginario que construye un discurso y una acción positiva
dc.format.extent23 p.
dc.languageEspañol
dc.publisherUniversidad Nacional de Lanus. Departamento de Salud Comunitaria
dc.rightsCreative Commons BY-SA-NC 4.0 Int
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.subjectCONGRESO CLAD 10-2005
dc.subjectPROGRAMAS SOCIALES
dc.subjectEVALUACION DE PROGRAMAS
dc.subjectDESARROLLO INSTITUCIONAL
dc.subjectADMINISTRACION DE PROGRAMAS
dc.subjectPROBLEMA ADMINISTRATIVO
dc.subjectPOBREZA
dc.subjectPROPUESTA
dc.titleOrden institucional y desvalimiento subjetivo: reflexiones en torno al enfrentamiento de la pobreza
dc.typearticle
clad.congressCongreso Internacional del CLAD sobre la Reforma del Estado y de la Administración Pública, 10 -Documento Libre
clad.keyMFN37560--37560
clad.key1KEY37560
clad.md5ff74800f48761b01dcb61a05c8c022b0


Arquivos deste item

Thumbnail

Este item aparece na(s) seguinte(s) coleção(s)

Mostrar registro simples

Creative Commons BY-SA-NC 4.0 Int
Exceto quando indicado o contrário, a licença deste item é descrito como Creative Commons BY-SA-NC 4.0 Int