Show simple item record

dc.contributor.authorChaires Ramírez, Enrique
dc.date.accessioned2018-09-02T05:40:59Z
dc.date.available2018-09-02T05:40:59Z
dc.date.issued2005-10
dc.identifier.urihttp://cladista.clad.org//handle/123456789/3943
dc.description.abstractEl presente trabajo, denominado Las nuevas relaciones intergubernamentales, en un escenario de gobiernos divididos - el caso de México - es producto de un proceso de investigación, que tiene como objeto de estudio, la relación formal entre los poderes Ejecutivo y Legislativo en México, particularmente a partir de 1997 (LVII Legislatura) momento histórico en el cual, por primera ocasión en la vida institucional del país, el Partido Revolucionario Institucional (surgido en 1929 bajo las siglas PNR, Partido Nacional Revolucionario) pierde la mayoría absoluta en la Cámara de Diputados, aún cuando conserva la titularidad del Poder Ejecutivo, configurándose un escenario teóricamente explicado como división del gobierno, mismo que prevalece hasta ahora.
dc.description.abstractEl estudio pone especial atención en la dinámica y lógica política en que se desarrolla el trabajo legislativo, para lo cual se adopta como variable explicativa el fenómeno del presidencialismo mexicano, a partir del cúmulo de atribuciones constitucionales que le permitieron al Presidente de la República ejercer un poder prácticamente omnímodo, además de las amplias prácticas que el Ejecutivo hizo suyas ante una clara sumisión del resto de las instituciones, en un sistema político construido para girar en torno a la figura presidencial. El fenómeno del presidencialismo es abordado por el autor considerando seis grandes factores que dan cuenta de la centralización institucional y, por tanto, del proceso de cooperación intergubernamental: - El basto poder constitucional depositado en el Ejecutivo; - La hegemonía política del Partido Revolucionario Institucional; - La ausencia de un sistema de partidos competitivo; - El culto a la personalidad presidencial; - La disciplinariedad política que caracterizó en el pasado a los actores y a las instituciones y; - La ausencia de instituciones democráticas.
dc.description.abstractDespués de una rápida contextualización, se analizan cada uno de esos factores aportando tanto fundamentos constitucionales, como datos cuantitativos que explican, por una parte la perspectiva del investigador respecto del objeto de estudio y, por otra, se logra demostrar como los escenarios sobre los cuales se construyen las instituciones condicionan el proceso de las relaciones y cooperación gubernamentales. Por supuesto, el trabajo enfatiza el cambio institucional registrado a partir del proceso electoral de año 2000, en que por primera vez un partido de oposición asume la Presidencia de la República, aunque no alcanza la mayoría en el Legislativo, produciendo con ello un inédito trato en las relaciones intergubernamentales, pasando de la cooperación amplia que privaron en el presidencialismo hegemónico, al conflicto sistemático que con distintos matices caracterizan ahora las relaciones políticas entre los poderes Ejecutivo - Legislativo.
dc.description.abstractLa investigación permite, además, reflexionar en la importancia de la tradición histórica, de la cultura, del compromiso social y político de los actores, bajo cualquier forma de gobierno, para impulsar procesos políticos democráticos que dimensionen las relaciones intergubernamentales con sentido cooperativo. Finalmente, en el presente trabajo se plantea una cuestión considerando la complejidad de las relaciones intergubernamentales ¿Hacia dónde?, ofreciendo el autor la posibilidad de construir una agenda gubernamental basada en cuatro aspectos principales: - Construir un debate abierto en torno a la reelección inmediata de Diputados; - Impulsar procesos de profesionalización legislativa; - Abrir el debate hacia nuevas formas de organización política y; - Impulsar una nueva vida institucional.
dc.format.extent15 p.
dc.languageEspañol
dc.publisherUniversidad de Colima. Facultad de Ciencias Políticas y Sociales
dc.rightsCreative Commons BY-SA-NC 4.0 Int
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.subjectCONGRESO CLAD 10-2005
dc.subjectRELACIONES INTERGUBERNAMENTALES
dc.subjectPODER EJECUTIVO
dc.subjectPODER LEGISLATIVO
dc.subjectPROBLEMA ADMINISTRATIVO
dc.subjectPRESIDENCIALISMO
dc.subjectESTADISTICAS
dc.titleLas nuevas relaciones intergubernamentales en un escenario de gobiernos divididos: el caso de México
dc.typearticle
clad.congressCongreso Internacional del CLAD sobre la Reforma del Estado y de la Administración Pública, 10 -Documento Libre
clad.keyMFN37549--37549
clad.key1KEY37549
clad.regionMEXICO
clad.md58a929d207ae764711ca12937545e5aba


Files in this item

Thumbnail

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

Creative Commons BY-SA-NC 4.0 Int
Except where otherwise noted, this item's license is described as Creative Commons BY-SA-NC 4.0 Int