Show simple item record

dc.contributor.authorTorres Balchen, Gerardo
dc.date.accessioned2018-09-02T05:40:51Z
dc.date.available2018-09-02T05:40:51Z
dc.date.issued2005-10
dc.identifier.urihttp://cladista.clad.org//handle/123456789/3933
dc.description.abstractLa ponencia intenta establecer una relación entre un nuevo gestor en la administración pública chilena, caracterizado en la figura del gerente público, inmerso en los procesos de modernización de la gestión de ésta y sus desafíos operacionales a nivel de la gestión territorial, por medio de la utilización del Cuadro de Mando Integral, como un instrumento que permite llevar las estrategias gubernamentales en un horizonte de aplicación en el espacio local.
dc.description.abstractPara tal efecto se pasa revista, los que a nuestro juicio son los ejes articuladores más representativos y peculiares del proceso de modernización pos reconquista de la democracia: la gestión propiamente tal, la visión de usuario ahora en calidad de cliente y introducción de la idea de la gerencia pública.
dc.description.abstractHemos excluido los crecientes procesos de descentralización, toda vez que estos han estado presentes con mayor o menor énfasis a lo largo de la historia de la administración pública chilena.
dc.description.abstractQuizá el cambio más radical, a nuestro juicio responde a la utilización del concepto de gerencia aplicado al manejo de asuntos públicos, entendido esté como, la producción o elaboración de bienes y servicios públicos a partir de decisiones políticas. En esta orientación, la gerencia pública tiene que ver con la introducción en el sector público de las técnicas y métodos del sector privado con el fin de hacer más eficiente y más eficaces las organizaciones públicas.
dc.description.abstractLa tendencia actual del proceso de gobierno, combina dos elementos básicos: la agrupación de distintas demandas e intereses, y la dirección u orientación que desde éste se da a la colectividad.
dc.description.abstractHoy nos encontramos por un lado con que la representatividad, y la eficacia en cuanto a sus finalidades y contenidos han cambiado sustancialmente; y por otro y además, se constata el cambio operado en el entorno en que el proceso de gobierno tiene lugar.
dc.description.abstractLa gestión pública es revisada en cuanto a las dificultades que presentan los cambios actuales y son asociados con los desafíos que deberá enfrentar el gerenciamiento público. Para tal efecto, y como una herramienta que pudiera tener un efecto de disminuir o amortiguar su impacto, es la aplicación del Cuadro de Mando Integral, para llevar a cabo procesos de gestión decisivos.
dc.description.abstractEn esa orientación el Cuadro de Mando Integral (CMI) es más que un sistema de medición táctico u operativo, en la actualidad su uso se ha extendido como un sistema de gestión estratégica, para gestionar la estrategia a largo plazo.
dc.format.extent17 p.
dc.languageEspañol
dc.publisherUniversidad Academia de Humanismo Cristiano
dc.rightsCreative Commons BY-SA-NC 4.0 Int
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.subjectCONGRESO CLAD 10-2005
dc.subjectGESTION PUBLICA
dc.subjectMODERNIZACION DE LA GESTION PUBLICA
dc.subjectGOBIERNO LOCAL
dc.subjectADMINISTRACION TERRITORIAL
dc.subjectPERSONAL PUBLICO
dc.subjectGERENTES PUBLICOS
dc.subjectDESCENTRALIZACION
dc.subjectFUNCION PUBLICA
dc.subjectCAPACIDAD GERENCIAL
dc.titleAlgunos desafíos para la gestión pública y su aplicación a nivel territorial
dc.typearticle
clad.congressCongreso Internacional del CLAD sobre la Reforma del Estado y de la Administración Pública, 10
clad.keyMFN37537--37537
clad.key1KEY37537
clad.regionCHILE
clad.md56d555fbca12ecf7b5cfd107674e003fc


Files in this item

Thumbnail

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

Creative Commons BY-SA-NC 4.0 Int
Except where otherwise noted, this item's license is described as Creative Commons BY-SA-NC 4.0 Int