Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.authorGonzález Reyes, Marino José
dc.date.accessioned2018-09-02T05:40:42Z
dc.date.available2018-09-02T05:40:42Z
dc.date.issued2005-10
dc.identifier.urihttp://cladista.clad.org//handle/123456789/3922
dc.description.abstractLa ponencia tiene por objetivo general presentar la perspectiva de Venezuela en el diseño e implementación de programas innovadores para formación de empleados públicos municipales. La ponencia está dividida en cuatro partes. La primera parte describe y analiza las características de los gobiernos municipales venezolanos, tal como está señalado en la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela (CRBV) aprobada en 1999. De acuerdo con la Constitución aprobada en 1999, la República Bolivariana de Venezuela es un Estado federal descentralizado regido por los principios de integridad territorial, cooperación, solidaridad, concurrencia y corresponsabilidad. De tal manera que la necesidad de coordinación de tareas en el ámbito de la organización de gobiernos es uno de los rasgos característicos de la CRBV.
dc.description.abstractLa segunda parte señala las limitaciones más relevantes de la gestión de servicios públicos en Venezuela, con especial énfasis en los gobiernos municipales. Desafortunadamente no existen evaluaciones recientes y rigurosas sobre la gestión de servicios públicos en Venezuela. Lo que puede señalarse está relacionado con la problemática de la descentralización implementada en los últimos quince años. Aunque es conveniente señalar que el proceso de descentralización de servicios ha sido paralizado en los últimos seis años. A pesar de ello, se mantiene un esfuerzo de construcción institucional en estados y municipios que no cuenta con su correspondiente apoyo en el ámbito nacional. Se detallan las restricciones que impiden que los gobiernos municipales realicen una gestión de servicios más orientada a la calidad y a la cobertura de las poblaciones a las que sirven.
dc.description.abstractLa tercera parte propone contenidos específicos de formación de empleados públicos municipales que contribuyan a elevar la calidad de la gestión pública en este nivel de gobierno. El Programa de Formación en Gerencia de Servicios Públicos (PFGSP) de la Universidad Simón Bolívar ha sido concebido con el objeto de brindar una respuesta efectiva a las necesidades de formación que se encuentran en los niveles locales de gobierno, mediante la formación y capacitación de funcionarios públicos municipales y estadales en gerencia de servicios públicos.
dc.description.abstractAl igual que en otros países andinos, la formación de empleados públicos municipales es un área de especial relevancia. La articulación de esfuerzos institucionales, a través de modalidades de formación innovadoras, constituye uno de los principales retos para las universidades y gobiernos municipales de la Sub-Región.
dc.format.extent8 p.
dc.languageEspañol
dc.publisherUniversidad Simón Bolívar. Unidad de Políticas Públicas. Departamento de Ciencias Económicas y Administrativas
dc.rightsCreative Commons BY-SA-NC 4.0 Int
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.subjectCONGRESO CLAD 10-2005
dc.subjectFORMACION DE ADMINISTRADORES
dc.subjectPERSONAL PUBLICO
dc.subjectCAPACITACION DE PERSONAL PUBLICO
dc.subjectGERENTES PUBLICOS
dc.subjectCAPACITACION GERENCIAL
dc.subjectFUNCION PUBLICA
dc.subjectADMINISTRACION DE PERSONAL
dc.subjectGOBIERNO LOCAL
dc.subjectMUNICIPALIDADES
dc.subjectDESCENTRALIZACION
dc.subjectGOBIERNO MUNICIPAL
dc.subjectADMINISTRACION MUNICIPAL
dc.subjectUNIVERSIDADES
dc.titleFormación de empleados públicos en Venezuela
dc.typearticle
clad.congressCongreso Internacional del CLAD sobre la Reforma del Estado y de la Administración Pública, 10
clad.keyMFN37526--37526
clad.key1KEY37526
clad.regionVENEZUELA
clad.md5ac4b1074f2014d1f568b954403b15c9b


Ficheros en el ítem

Thumbnail

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem

Creative Commons BY-SA-NC 4.0 Int
Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como Creative Commons BY-SA-NC 4.0 Int