Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.authorMuñoz Gerhard, Carlos Eduardo
dc.date.accessioned2018-09-02T05:40:40Z
dc.date.available2018-09-02T05:40:40Z
dc.date.issued2005-10
dc.identifier.urihttp://cladista.clad.org//handle/123456789/3920
dc.description.abstractEl aspecto fundamental de esta sección del Panel de Políticas Públicas , es la crítica al autoritarismo en la formulación y decisión de implantar e implementar estos elementos de planificación , que se da en todo el mundo occidental, pero con enorme fuerza en los países de nuestra Hispanoamérica, por la incipiente capacidad cognoscitiva, de organización , conciencia y participación de nuestros pueblos, que es aún incapaz de al menos reducir este sesgo autoritario, parte de nuestra cultura hispano , luso, americana.
dc.description.abstractAnte esta situación se propone un Sistema de participación, basado en la creación de un Consejo de Estado, que analizaría las proposiciones de políticas públicas del poder ejecutivo y los grandes programas y proyectos de inversión pública que susciten debate y tengan una implicancia estratégica o ecológica de gran magnitud.
dc.description.abstractDicho órgano participativo compuesto por las principales instituciones del tejido social nacional, tendría su replica en los niveles regionales y provinciales como elementos de una cadena de discusión e información relacionados con los grandes temas nacionales , como energía, salud, educación, regulación de mercados, reformas laborales y provisionales, delincuencia , medio ambiente, explotación de recursos naturales y defensa nacional.
dc.description.abstractSe efectúa un análisis histórico del nacimiento del concepto políticas públicas en Chile ; como habría sido imposible aplicarlas si se hubiera impuesto la visión autoritaria y elitista de los constituyentes que originalmente estudiaron la Constitución de 1980; la posición de el Ex Presidente Don Jorge Alessandri Rodríguez (QEPD), un liberal a la antigua, que tenía suma desconfianza de los partidos políticos y su manejo clientelista de la Agenda de políticas públicas, lo cual lo llevó a proponer el concepto del Consejo de Estado , pero restringido a un órgano asesor del Ejecutivo , al cual el autor de este ensayo, amplia y dinamiza, creando la cadena de discusión y recopilación de información , basada en replicar su estructura en toda la geografía política del país y ampliarla a todo el tejido social del país.
dc.description.abstractEl otro aspecto en que se hace especial hincapié en este ensayo es la oposición que bien describe Michel Albert, en su visionario libro "Capitalismo contra Capitalismo", entre el modelo anglosajón de desarrollo económico; que en mi opinión es solo de crecimiento económico; y los modelos renano o japonés de desarrollo económico.
dc.format.extent31 p.
dc.languageEspañol
dc.publisherColegio de Administradores Públicos. Departamento Técnico
dc.rightsCreative Commons BY-SA-NC 4.0 Int
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.subjectCONGRESO CLAD 10-2005
dc.subjectGESTION PUBLICA
dc.subjectDISEÑO DE POLITICAS
dc.subjectFORMULACION DE POLITICAS
dc.subjectIMPLEMENTACION DE POLITICAS
dc.subjectEVALUACION DE POLITICAS
dc.subjectPOLITICA PUBLICA
dc.subjectANALISIS DE POLITICAS
dc.titlePropuestas organizacionales para empalmar formulación y aplicación de políticas públicas: propuestas de cargos y su articulación para empalmar niveles de formulación de políticas con su aplicación y evaluación
dc.typearticle
clad.congressCongreso Internacional del CLAD sobre la Reforma del Estado y de la Administración Pública, 10
clad.keyMFN37524--37524
clad.key1KEY37524
clad.regionCHILE
clad.md5b45784b194430050c42354dd39ce02b2


Ficheros en el ítem

Thumbnail

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem

Creative Commons BY-SA-NC 4.0 Int
Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como Creative Commons BY-SA-NC 4.0 Int