Mostrar registro simples

dc.contributor.authorGranados Aguilar, Sergio Antonio
dc.date.accessioned2018-09-02T05:40:38Z
dc.date.available2018-09-02T05:40:38Z
dc.date.issued2005-10
dc.identifier.urihttp://cladista.clad.org//handle/123456789/3917
dc.description.abstractEl objetivo del presente documento es presentar una sucinta relación de la experiencia que se ha llevado adelante en los últimos cuatro años en materia de desarrollo e implantación de un sistema de información financiera que incorpore las tecnologías de información como herramientas efectivas de apoyo a la gestión institucional y faciliten el proceso de generación de estados financieros agregados para la gestión global del sector público.
dc.description.abstractEl SIGFE, es un sistema de información único, integral y uniforme, de carácter dinámico, orientado a constituirse en una herramienta de apoyo efectivo para mejorar y dar mayor transparencia a la gestión financiera en el sector público, en los niveles: estratégico, sectorial e institucional. El sistema cubre, en su diseño, aspectos operativos y gerenciales que favorecen el proceso de descentralización de la gestión de las finanzas públicas. Los objetivos de SIGFE son superar las deficiencias en cuanto a la oportunidad y calidad de la información contable y presupuestaria. Está compuesto por un sistema transaccional (sigfe transaccional) y por un sistema de agregación y consolidación (sigfe agregación), estructurado sobre la base de captura de información primaria y agregación de datos, que busca facilitar la generación de información, como asimismo, la obtención de indicadores de gestión para la evaluación de desempeño en la gestión financiera pública.
dc.description.abstractEn el ámbito de la implantación de SIGFE transaccional en las instituciones del Gobierno Central en Chile, se ha definido completar este proceso al 31 de diciembre del 2005. Lo anterior significa implantar SIGFE en 391 entidades (entre instituciones y hospitales). A Julio, existen 308 entidades ya implantadas y 83 en proceso. Con esto, el proyecto SIGFE habrá cumplido sus metas y objetivos iniciales, asegurar calidad y oportunidad en la información financiera. La etapa siguiente corresponde al proceso de completitud funcional, optimización de procesos y procedimientos, renovación tecnológica y sistemas de análisis y gestión de la información financiera, para conseguir una mejor utilización de la misma y profundizar el proceso de modernización de las finanzas públicas.
dc.format.extent9 p.
dc.languageEspañol
dc.publisherMinisterio de Hacienda. Dirección de Presupuestos
dc.rightsCreative Commons BY-SA-NC 4.0 Int
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.subjectCONGRESO CLAD 10-2005
dc.subjectADMINISTRACION FINANCIERA
dc.subjectFINANZAS PUBLICAS
dc.subjectGESTION FINANCIERA
dc.subjectTECNOLOGIA DE LA INFORMACION
dc.subjectINFORMATICA
dc.subjectSISTEMAS DE INFORMACION
dc.subjectEFICIENCIA
dc.subjectTRANSPARENCIA
dc.titleLas tecnologías de información y su contribución a la eficiencia y transparencia en la administración financiera pública chilena: la experiencia del Sistema de Información para la Gestión Financiera del Estado
dc.typearticle
clad.congressCongreso Internacional del CLAD sobre la Reforma del Estado y de la Administración Pública, 10
clad.keyMFN37521--37521
clad.key1KEY37521
clad.regionCHILE
clad.md519e3280f1365a29fedb7f6c507d630ef


Arquivos deste item

Thumbnail

Este item aparece na(s) seguinte(s) coleção(s)

Mostrar registro simples

Creative Commons BY-SA-NC 4.0 Int
Exceto quando indicado o contrário, a licença deste item é descrito como Creative Commons BY-SA-NC 4.0 Int