Show simple item record

dc.contributor.authorIazzetta, Osvaldo M.
dc.date.accessioned2018-09-02T05:40:22Z
dc.date.available2018-09-02T05:40:22Z
dc.date.issued2005-10
dc.identifier.urihttp://cladista.clad.org//handle/123456789/3898
dc.description.abstractLa recuperación de la democracia vino acompañada de una agenda pública que alentaba por igual, el fortalecimiento de la sociedad civil y la democratización del estado. Si bien los años noventa evidenciaron un creciente activismo cívico de nuevo cuño, la discusión en torno al estado se concentró en cambio en su dimensión económica, dejando pendiente aquella aspiración inicial que apuntaba a tornarlo más público, abierto y transparente. En la reforma del estado encarada en esos años el componente destructivo prevaleció sobre el creativo, al tiempo que mostró un marcado desequilibrio entre las reformas pro-mercado (un estado menor y menos gastador) y aquellas otras que habrían favorecido un reforzamiento de la vida pública y la promoción de nuevas prácticas democráticas.
dc.description.abstractPese a las dos décadas de vigencia democrática, la creatividad institucional en este terreno ha resultado insuficiente y resta un amplio espacio inexplorado para seguir avanzando.
dc.description.abstractEn ese mismo lapso se han registrado avances en el protagonismo y auto-organización de la sociedad civil, demandando mayor transparencia y rendición de cuentas; sin embargo, ese impulso, no siempre ha encontrado correlato en las iniciativas oficiales dirigidas a institucionalizar nuevas formas de control y participación. En ese marco, la Auditoría Ciudadana ensayada en Argentina a partir del 2003, representa una innovación institucional que permite evaluar el desempeño de nuestra democracia a escala local al tiempo que ofrece a la ciudadanía una herramienta de deliberación, participación y control que contribuye a su perfeccionamiento. Esta ponencia se propone reflexionar sobre la marcha de esta experiencia a fin de evaluar el desempeño, los logros y los principales desafíos que presenta su implementación.
dc.format.extent10 p.
dc.languageEspañol
dc.publisherUniversidad Nacional de Rosario. Facultad de Ciencia Política y Relaciones Internacionales
dc.rightsCreative Commons BY-SA-NC 4.0 Int
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.subjectCONGRESO CLAD 10-2005
dc.subjectDEMOCRACIA
dc.subjectCALIDAD
dc.subjectPARTICIPACION CIUDADANA
dc.subjectCONTROL SOCIAL
dc.subjectMUNICIPALIDADES
dc.titleReflexiones sobre la auditoría ciudadana como herramienta de control y participación ciudadana
dc.typearticle
clad.congressCongreso Internacional del CLAD sobre la Reforma del Estado y de la Administración Pública, 10
clad.keyMFN37502--37502
clad.key1KEY37502
clad.regionARGENTINA
clad.md57468b71e872766ed4b1c3a51f9dfd731


Files in this item

Thumbnail

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

Creative Commons BY-SA-NC 4.0 Int
Except where otherwise noted, this item's license is described as Creative Commons BY-SA-NC 4.0 Int