Mostrar registro simples

dc.contributor.authorPineda Prada, Nelson Ramón
dc.date.accessioned2018-09-02T05:40:16Z
dc.date.available2018-09-02T05:40:16Z
dc.date.issued2005-10
dc.identifier.urihttp://cladista.clad.org//handle/123456789/3890
dc.description.abstractComprobado, como ha sido, que la pobreza, la inequidad y la exclusión social han alcanzado, en el hemisferio, niveles sin precedentes, afectando el desarrollo y sostenimiento de numerosos países, lo que a su vez se ha traducido en agudos niveles de desnutrición, analfabetismo, propagación de enfermedades, y en general, de un enorme deterioro político, económico, social y moral de nuestras sociedades.
dc.description.abstractConvencidos de que, la superación de las injusticias sociales nos impone transformar las condiciones materiales y sociales en que vive la mayoría de la población, marginada históricamente del acceso equitativo a la riqueza y el bienestar. Que exige, asimismo, construir una nueva condición de ciudadanía, basada en el reconocimiento pleno y el ejercicio garantizado de los derechos, como seres humanos y sujetos sociales con autonomía en todas las esferas de acción de la vida social.
dc.description.abstractConscientes estamos, entre otras, por estas razones que resulta impostergable la necesidad de elaborar un instrumento en el cual se pauten y establezcan principios y normas que garanticen la superación de las desigualdades y falencias sociales existentes hoy, en la mayor parte de los países del hemisferio, proyecto de instrumento que ya fue presentado por la Delegación de la República Bolivariana de Venezuela ante la Organización de los Estados Americanos (OEA), denominado: Carta Social de las Américas.
dc.description.abstractEs por lo que consideramos que la elaboración y aprobación de dicha Carta Social de las Américas, tiene plena justificación por ser los asuntos sociales el tema de éste tiempo y para éste tiempo en el hemisferio.
dc.format.extent15 p.
dc.languageEspañol
dc.publisherEmbajada de Venezuela ante la OEA
dc.rightsCreative Commons BY-SA-NC 4.0 Int
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.subjectCONGRESO CLAD 10-2005
dc.subjectPOBREZA
dc.subjectDESIGUALDAD SOCIAL
dc.subjectDESIGUALDAD ECONOMICA
dc.subjectCONDICIONES SOCIALES
dc.subjectREFORMA SOCIAL
dc.subjectOEA
dc.subjectPROPUESTA
dc.titleEl tema social en la agenda de la Organización de los Estados Americanos: la Carta Social de las Américas
dc.typearticle
clad.congressCongreso Internacional del CLAD sobre la Reforma del Estado y de la Administración Pública, 10
clad.keyMFN37494--37494
clad.key1KEY37494
clad.md5466a05196746b8f0786e5da35c0981b4


Arquivos deste item

Thumbnail

Este item aparece na(s) seguinte(s) coleção(s)

Mostrar registro simples

Creative Commons BY-SA-NC 4.0 Int
Exceto quando indicado o contrário, a licença deste item é descrito como Creative Commons BY-SA-NC 4.0 Int