Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.authorClemente, Adriana Rosa
dc.date.accessioned2018-09-02T05:40:10Z
dc.date.available2018-09-02T05:40:10Z
dc.date.issued2005-10
dc.identifier.urihttp://cladista.clad.org//handle/123456789/3883
dc.description.abstractEsta presentación reflexiona sobre la situación de inserción de las profesiones que actúan en campo de las políticas de atención a la pobreza en el marco de la transformación de la sociedad Argentina, con mas la mitad de la población en esta condición. El punto de partida de este trabajo es la ruptura con el sistema de bienestar que dio lugar a los niveles de integración de esta sociedad, y que hoy se sustituyen por altos niveles de fragmentación derivados de la pérdida de los mecanismos de movilidad que caracterizaron a este país en el contexto regional.
dc.description.abstractDentro de las profesiones que se ven interpeladas por los cambios en la configuración de la pobreza, el Trabajo Social tiene un lugar destacado por su inserción en el campo de las políticas sociales. Estas políticas, junto con las económicas son las herramientas que utiliza el Estado para promover o desalentar procesos de integración social. La proximidad que tiene el TS con pobreza y sus múltiples derivaciones constituye un campo de análisis sobre la reconfiguración de la cuestión y social y la formación de los profesionales que intervienen en la misma desde el propio estado, como es el caso de los TS.
dc.description.abstractEn principio este trabajo establece una implicación necesaria entre cuestión social, conflicto social y crisis. La crisis remite al contexto en el que se esta definiendo la cuestiona social y el conflicto a los escenarios concretos en los que se disputa el acceso a los recursos y se juega la exclusión/inclusión de unos y otros. En un segundo momento se esbozan los puntos mas polémicos de la nueva cuestión social, para terminar con observaciones sobre las nuevas capacidades que se deberían desarrollar para una participación activa de profesiones como Trabajo social en una agenda de reivindicaciones para la inclusión social y el desarrollo local.
dc.format.extent10 p.
dc.languageEspañol
dc.publisherUniversidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales
dc.rightsCreative Commons BY-SA-NC 4.0 Int
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.subjectCONGRESO CLAD 10-2005
dc.subjectPOLITICA SOCIAL
dc.subjectADMINISTRACION SOCIAL
dc.subjectPOBREZA
dc.subjectANALISIS SOCIAL
dc.subjectTRABAJO SOCIAL
dc.titleCuestión social, pobreza y políticas sociales: notas para la formación profesional
dc.typearticle
clad.congressCongreso Internacional del CLAD sobre la Reforma del Estado y de la Administración Pública, 10
clad.keyMFN37487--37487
clad.key1KEY37487
clad.regionARGENTINA
clad.md524ba4e66f31723dfd1e2e805151705d5


Ficheros en el ítem

Thumbnail

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem

Creative Commons BY-SA-NC 4.0 Int
Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como Creative Commons BY-SA-NC 4.0 Int