Mostrar el registro sencillo del ítem
La gestión local asociada en la construcción de un nuevo concepto de lo público
dc.contributor.author | Giomi, Claudio Marcelo | |
dc.contributor.author | Nanzer, Federico | |
dc.date.accessioned | 2018-09-02T05:40:08Z | |
dc.date.available | 2018-09-02T05:40:08Z | |
dc.date.issued | 2005-10 | |
dc.identifier.uri | http://cladista.clad.org//handle/123456789/3881 | |
dc.description.abstract | Cuando se habla de gestión local, se piensa en una serie de actores definiendo estrategias de acción social comunes, y llevando a cabo proyectos que permitan resolver problemáticas identificadas en la comunidad. | |
dc.description.abstract | El concepto de gestión local es un desafío creciente e ineludible para los escenarios locales. La descentralización estatal fomenta la idea y el sentimiento que desde lo local y regional deben generarse iniciativas. | |
dc.description.abstract | Las modificaciones operadas en el Estado y en el modo de concebirlo, dan origen a dos fenómenos: la descentralización y el creciente protagonismo de la sociedad civil; y en ellos podemos identificar las potencialidades a la hora de pensar alternativas de construcción de políticas públicas construidas y generadas por espacios de articulación de actores en el marco de los espacios locales. | |
dc.description.abstract | El gobierno local puede actuar como catalizador de iniciativas originadas en la sociedad civil, pero no es suficiente esperar a que tales iniciativas sociales se produzcan por generación espontánea. Articular actores sociales requiere también ejercer liderazgos y los gobernantes locales pueden asumir ese papel de líderes, tomando iniciativas que promuevan la asociación comunitaria, diseñando y proponiendo a la sociedad proyectos que potencien los recursos endógenos; proyectos que una vez puestos en práctica arrojen resultados positivos, capaces de producir un efecto demostración que posibilite a la sociedad valorar al capital social como recurso para mejorar su calidad de vida. | |
dc.description.abstract | Creemos necesario en primer lugar poder avanzar en conceptualizar un condimento previo antes de hablar del concepto medular de nuestra ponencia, la Gestión Local Asociada, y ante ello creemos que previamente lo que debe ocurrir en los modos de construcción y gestión es la modificación de una forma inmediata y no articulada de pensar la gestión cotidiana. | |
dc.description.abstract | A esta modalidad se la define como Gestión Social por su contenido y Local por el espacio en el que ocurre, y entendemos a la Gestión Social Local como aquellas iniciativas o proyectos que impulsan actores para satisfacer determinadas necesidades sociales de distintos grupos de población, afincados en un territorio determinado. | |
dc.description.abstract | Estos espacios deben ocuparse con instituciones, organizaciones y profesionales que desarrollen la capacidad de interpretar a la sociedad y el entorno local como portadores de recursos, demandas, limitaciones y posibilidades; para impulsar el diagnóstico de su medio de manera integral, tratando de identificar oportunidades, articular recursos y promover iniciativas de desarrollo, que permitan instalar y construir una nueva noción de lo público. | |
dc.description.abstract | ¿Cómo contribuir a la formación de actores que puedan responder a los requerimientos de este tipo de intervención? ¿Cuáles son los desafíos teóricos y metodológicos que este abordaje supone y necesita? | |
dc.description.abstract | Integración, mediación, innovación y movilización local, potenciando bienes y recursos, multiplicando y replicando prácticas, dotar de herramientas específicas. Mayores recursos financieros. Mayor profesionalidad de la gestión. Nuevos marcos jurídicos, adaptados y articulados. Mecanismos de involucración de OSC. Son alguna de las tareas que nos quedan por delante a la hora de plantear estrategias de formación en modos de gestión desde una mirada articulante. | |
dc.format.extent | 17 p. | |
dc.language | Español | |
dc.publisher | Universidad Nacional de Córdoba. Escuela de Trabajo Social | |
dc.rights | Creative Commons BY-SA-NC 4.0 Int | |
dc.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ | |
dc.subject | CONGRESO CLAD 10-2005 | |
dc.subject | DESCENTRALIZACION | |
dc.subject | RELACIONES ESTADO Y SOCIEDAD | |
dc.subject | PARTICIPACION CIUDADANA | |
dc.subject | ADMINISTRACION LOCAL | |
dc.subject | GOBIERNO LOCAL | |
dc.subject | MUNICIPALIDADES | |
dc.title | La gestión local asociada en la construcción de un nuevo concepto de lo público | |
dc.type | article | |
clad.congress | Congreso Internacional del CLAD sobre la Reforma del Estado y de la Administración Pública, 10 | |
clad.key | MFN37485--37485 | |
clad.key1 | KEY37485 | |
clad.region | ARGENTINA | |
clad.md5 | 2ab43b129448a6ce1b0f04cd5fe3a6a8 |