Show simple item record

dc.contributor.authorUngredda Useli, Douglas Ignacio
dc.date.accessioned2018-09-02T05:40:02Z
dc.date.available2018-09-02T05:40:02Z
dc.date.issued2005-10
dc.identifier.urihttp://cladista.clad.org//handle/123456789/3873
dc.description.abstractLa gestión de políticas públicas nacionales tiene por objetivo la provisión de bienes públicos, cuyos beneficios pueden extenderse fuera de sus fronteras. Estos efectos extraterritoriales, que se dan en un contexto de economías abiertas y de globalización, pudieran ser negativos si los países actuantes no internalizan los costos de estas acciones.
dc.description.abstractEl tema relativo a las acciones públicas coordinadas en un contexto de acuerdos subregionales de integración está inscrito dentro de la teoría de la producción y provisión de Bienes Públicos con ámbito Regional o BPRs. Los países tienen la oportunidad de coordinar acciones, asistidos técnicamente por entes de cooperación y financiados por los organismos financieros multilaterales con ámbito global y regional.
dc.description.abstractAl efecto es preciso identificar programas y reforzar la arquitectura institucional que hagan factibles tales acciones. La red de cooperación debe cumplir con el requisito de ser incluyente, adoptar tecnologías e incentivos adecuados a fin de minimizar comportamientos oportunistas o de "free riding" para impulsar la máxima cooperación posible.
dc.description.abstractDada la dinámica del comportamiento colectivo de unos agentes soberanos, es vital que los acuerdos sobre acciones colectivas incorporen beneficios evidentes y penalizaciones por la vía de la retribución a defectores a fin de hacer los acuerdos autoreforzantes y para que las distintas decisiones y acciones de los varios gobiernos se integren en una visión de conjunto y con perspectiva de largo plazo. Ello implica que lo que las acciones de cooperación internacional pasen a formar parte integral de las políticas domésticas.
dc.description.abstractEl reto radica en identificar las mejores prácticas que las organizaciones individuales puedan implementar con sus respectivos gobiernos en el marco de una estrategia regional.
dc.description.abstractEsta ponencia busca caracterizar los Bienes Públicos, identifica los principales obstáculos y acciones que mejor funcionen dadas las asimetrías de desarrollo de la región y busca establecer una arquitectura adaptada a la realidad latinoamericana y define las áreas de cooperación susceptibles a constituirse en BPRs.
dc.format.extent26 p.
dc.languageEspañol
dc.publisherUniversidad Central de Venezuela. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales. Postgrado de Economía Internacional
dc.rightsCreative Commons BY-SA-NC 4.0 Int
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.subjectCONGRESO CLAD 10-2005
dc.subjectINTEGRACION REGIONAL
dc.subjectCOOPERACION INTERNACIONAL
dc.subjectCOOPERACION ECONOMICA
dc.subjectBIENES
dc.titlePosibilidades de acciones públicas coordinadas en contextos de acuerdos subregionales de integración
dc.typearticle
clad.congressCongreso Internacional del CLAD sobre la Reforma del Estado y de la Administración Pública, 10
clad.keyMFN37477--37477
clad.key1KEY37477
clad.regionAMERICA LATINA
clad.md506776201dfaab1eb52f5c7d0f17d7718


Files in this item

Thumbnail

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

Creative Commons BY-SA-NC 4.0 Int
Except where otherwise noted, this item's license is described as Creative Commons BY-SA-NC 4.0 Int