Show simple item record

dc.contributor.authorZanoni Vargas, José Rafael
dc.date.accessioned2018-09-02T05:40:00Z
dc.date.available2018-09-02T05:40:00Z
dc.date.issued2005-10
dc.identifier.urihttp://cladista.clad.org//handle/123456789/3870
dc.description.abstractEl proceso globalizador es un generador de impulso para la formación de bloques económicos y la integración económica.
dc.description.abstractEn una región como América Latina y el Caribe, que posee en su conjunto abundantes fuentes de energía: renovables y no renovables y que es autosuficiente en su conjunto en la generación de energía, la cooperación entre los países debe darle gran importancia a la integración energética, facilitando acuerdos, implementando medidas comunes, estimulando inversiones y propiciando un plan común para el aprovechamiento racional de los recursos energéticos.
dc.description.abstractLa globalización y la integración descansan sobre bases energéticas y ambientales, la armonía de esta combinación es la garantía de un desarrollo sustentable, que tenga como centro la lucha contra la exclusión la pobreza y el logro de metas de bienestar general.
dc.format.extent18 p.
dc.languageEspañol
dc.publisherUniversidad Central de Venezuela. Comisión de Estudios de Postgrado
dc.rightsCreative Commons BY-SA-NC 4.0 Int
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.subjectCONGRESO CLAD 10-2005
dc.subjectPOLITICA ENERGETICA
dc.subjectENERGIA
dc.subjectINTEGRACION REGIONAL
dc.subjectPERSPECTIVAS
dc.titleLa integración energética latinoamericana
dc.typearticle
clad.congressCongreso Internacional del CLAD sobre la Reforma del Estado y de la Administración Pública, 10
clad.keyMFN37474--37474
clad.key1KEY37474
clad.regionAMERICA LATINA
clad.regionCARIBE
clad.md5bfd82755131c2730883ad1f5411fb831


Files in this item

Thumbnail

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

Creative Commons BY-SA-NC 4.0 Int
Except where otherwise noted, this item's license is described as Creative Commons BY-SA-NC 4.0 Int