Show simple item record

dc.contributor.authorBellettini Cedeño, Orazio José
dc.date.accessioned2018-09-02T05:39:44Z
dc.date.available2018-09-02T05:39:44Z
dc.date.issued2005-10
dc.identifier.urihttp://cladista.clad.org//handle/123456789/3850
dc.description.abstractLa convivencia entre democracia y reformas económicas promovieron el ascenso de los "think thanks" como actores clave en la promoción de reformas públicas en América Latina. Los "think tanks" han tenido un papel clave en la promoción de diversas reformas utilizando, por lo menos, cinco vías: 1) logrando que la sociedad visualice problemas públicos, reconozca la necesidad de implementar acciones públicas y promoviendo ideas e innovadores cursos de acción para enfrentar dichos problemas públicos; 2) diseñando propuestas concretas y técnicamente adecuadas para responder a complejas y cambiantes realidades socio-económicas y políticas; 3) creando espacios de interacción y diálogo entre actores de diferente tendencia ideológica y política facilitando así la toma de decisiones públicas; 4) implementando ideas y propuestas de políticas que habrían sido difícil de implementar desde la institucionalidad estatal; y, 5) monitoreando el desempeño de las instituciones públicas y de los funcionarios públicos. Cada una de estas vías da cuenta de los procesos y las modalidades de influencia de los "think tanks" en el proceso de formación de reformas públicas.
dc.description.abstractSin embargo, el impacto de los "think tanks" en la democracia y en la institucionalidad pública es ambiguo. En algunos casos han jugado un papel clave alimentando el debate y la deliberación pública, así como también sirviendo como puentes entre grupos de diferentes tendencias ideológicas facilitando el proceso de negociación y la toma de decisiones. En otros, podrían estar cooptando instancias decidoras claves reduciendo el funcionamiento de instituciones democráticas y la inclusión de otros actores. En muchos casos, su acción se ha superpuesto a las acciones de instituciones del Estado impidiendo la sustentabilidad de la implementación de sus propuestas y, en casos extremos, debilitando las instituciones públicas que supuestamente debieron fortalecer.
dc.description.abstractDada la importancia del papel desempeñado por los "think tanks" en las reformas realizadas en América Latina durante la década anterior, es posible vaticinar que seguirán jugando un papel crecientemente importante en las reformas de segunda institucionales o de segunda generación. El desafío será fortalecer la función de los "think tanks" generando ideas innovadoras, realizando propuestas concretas, técnica y políticamente viables que se conecten con la demandas de la ciudadanía y articulando consensos que permitan que dichas reformas produzcan sociedades más justas, prósperas y democráticas.
dc.format.extent19 p.
dc.languageEspañol
dc.publisherFundación para el Avance de las Reformas y las Oportunidades
dc.rightsCreative Commons BY-SA-NC 4.0 Int
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.subjectCONGRESO CLAD 10-2005
dc.subjectREFORMA ADMINISTRATIVA
dc.subjectESTRATEGIA DE LA REFORMA
dc.subjectGESTION PUBLICA
dc.subjectFORMULACION DE POLITICAS
dc.subjectIMPLEMENTACION DE POLITICAS
dc.subjectPOLITICA PUBLICA
dc.subjectDEMOCRACIA
dc.subjectASESORES
dc.subjectCONSEJOS
dc.titleEl papel de los centros de política pública en las reformas públicas implementadas en América Latina
dc.typearticle
clad.congressCongreso Internacional del CLAD sobre la Reforma del Estado y de la Administración Pública, 10
clad.keyMFN37454--37454
clad.key1KEY37454
clad.regionAMERICA LATINA
clad.md5c36e053cf11e4407ea676458ce2df81f


Files in this item

Thumbnail

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

Creative Commons BY-SA-NC 4.0 Int
Except where otherwise noted, this item's license is described as Creative Commons BY-SA-NC 4.0 Int