Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.authorGómez Uribe, Gustavo Adolfo
dc.date.accessioned2018-09-02T05:39:37Z
dc.date.available2018-09-02T05:39:37Z
dc.date.issued2005-10
dc.identifier.urihttp://cladista.clad.org//handle/123456789/3841
dc.description.abstractColombia tiene claridad sobre la necesidad de aprovechar el potencial de las Tecnologías de la Información y Comunicación (TICs) como instrumento de desarrollo económico, político, social y cultural. Por lo tanto, en el año 2000 fue creada la Agenda de Conectividad, la cual fue concebida como una política de Estado que busca masificar el uso de las Tecnologías de la Información y Comunicación, con el propósito de lograr que el país aproveche las tecnologías para insertar a Colombia en la sociedad del conocimiento a través de la democratización del acceso a la información, aumentando la competitividad del sector productivo, y liderando el proceso de modernización del Estado.
dc.description.abstractLa estrategia de e-Gobierno en Colombia se ha basado en tres frentes principales: el primero es la adecuación del entorno político, de direccionamiento y de control; el segundo hace referencia a la promoción, desarrollo, implantación y operación de sistemas tecnológicos en la gestión pública; el tercero tiene relación con la gestión del conocimiento de las TICs al interior del sector público.
dc.description.abstractDentro de la promoción, desarrollo, implantación y operación de sistemas tecnológicos se han identificado tres pilares fundamentales: mejoramiento de la transparencia, de las relaciones Estado - ciudadano y de la eficiencia en la gestión pública.
dc.description.abstractComo estrategia, Colombia ha diseñado y esta desarrollando macroproyectos en cada uno de estos pilares, tales como el Sistema de Gestión de Contratación Pública, el macroproyecto de Trámites Electrónicos y la Plataforma Transversal del Estado colombiano.
dc.description.abstractFinalmente, se concluye que es preciso para los países realizar un ejercicio de planeación estratégica sobre la forma de adelantar los proyectos de tecnología al interior del proyecto con el fin de reducir el riesgo de la dispersión y uso desarticulado de los recursos escasos, convencidos de que las TICs son un valioso instrumento para un cambio dramático en la gestión pública.
dc.format.extent22 p.
dc.languageEspañol
dc.publisherPrograma Agenda de Conectividad de Colombia
dc.rightsCreative Commons BY-SA-NC 4.0 Int
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.subjectCONGRESO CLAD 10-2005
dc.subjectADMINISTRACION ELECTRONICA
dc.subjectTECNOLOGIA DE LA INFORMACION
dc.subjectINFORMATICA
dc.subjectINFORMACION GUBERNAMENTAL
dc.subjectACCESO A LA INFORMACION
dc.subjectRELACIONES CON LOS ADMINISTRADOS
dc.titleDiseño estratégico del e-gobierno en Colombia
dc.typearticle
clad.congressCongreso Internacional del CLAD sobre la Reforma del Estado y de la Administración Pública, 10
clad.keyMFN37445--37445
clad.key1KEY37445
clad.regionCOLOMBIA
clad.md5c21c2600036721d8addb2adf7567ceea


Ficheros en el ítem

Thumbnail

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem

Creative Commons BY-SA-NC 4.0 Int
Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como Creative Commons BY-SA-NC 4.0 Int