Mostrar registro simples

dc.contributor.authorCastro Forero, Mauricio
dc.date.accessioned2018-09-02T05:39:34Z
dc.date.available2018-09-02T05:39:34Z
dc.date.issued2005-10
dc.identifier.urihttp://cladista.clad.org//handle/123456789/3837
dc.description.abstractLa ponencia presenta a los participantes del evento, el Programa de Renovación de la Administración Publica (PRAP) en Colombia. La ponencia inicia con una breve introducción indicadora de los principales antecedentes del Programa, en donde se plasma claramente que es un programa que nace a iniciativa del presente Gobierno. El cual desde las primeras declaraciones en campaña electoral muestra su claro interés de modernizar el aparato estatal, definiendo las instancias a cargo del liderazgo de los procesos y de la coordinación institucional de los mismos. Indicando las razones de su origen y fundamentos conceptuales, bajo la visión del Estado Comunitario, entendido este como un Estado al servicio del ciudadano, en donde la participación del mismo no se limite a la recepción de los servicios del Estado sino en donde aquel juega un papel preponderante desde la definición de las tareas públicas, hasta el seguimiento y evaluación de las tareas públicas.
dc.description.abstractPresenta un sintético resumen del diagnóstico del Estado colombiano al inicio del Programa, el cual se constituye en el antecedente de hecho que da lugar a la definición de estrategias y metodologías de trabajo. Durante el panel se hará un recorrido por el diagnóstico de la situación encontrada al inicio del presente Gobierno. Se identifican y definen las diferentes estrategias del PRAP; su diagnóstico, objetivos y avances.
dc.description.abstractSe presentan de manera general las dos dimensiones del Programa: una dimensión vertical (la cual involucra la organización de los sectores compuestos por las entidades cabeza de sector y la red institucional respectiva). Presenta la definición de las estrategias transversales; entendidas como aquellas mediante las cuales se pretenden conjurar problemas coyunturales comunes a la administración pública nacional: a saber, empleo público, gestión de activos; estrategia de gestión jurídica pública; sistema presupuestal; gestión por resultados; gobierno electrónico; sistemas de información; sistema de contratación pública; estrategia antitrámites; control interno; regulación, supervisión y control; racionalización normativa.
dc.description.abstractEn cada una de las estrategias transversales señaladas, se hará una descripción general de su diagnóstico así como de sus objetivos y alcances particulares con mayor profundidad en algunas de ellas, y a manera de introducción en aquellas que sean de competencia de los demás panelistas a cargo de esta coordinación.
dc.format.extent30 p.
dc.languageEspañol
dc.publisherDepartamento Nacional de Planeación. Programa de Renovación de la Administración Pública
dc.rightsCreative Commons BY-SA-NC 4.0 Int
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.subjectCONGRESO CLAD 10-2005
dc.subjectREFORMA ADMINISTRATIVA
dc.subjectDESARROLLO INSTITUCIONAL
dc.subjectESTRATEGIA DE LA REFORMA
dc.subjectPROGRAMAS DE REFORMA
dc.subjectANALISIS DE PROCESO
dc.titlePrograma de Renovación de la Administración Pública Nacional en Colombia
dc.typearticle
clad.congressCongreso Internacional del CLAD sobre la Reforma del Estado y de la Administración Pública, 10
clad.keyMFN37441--37441
clad.key1KEY37441
clad.regionCOLOMBIA
clad.md5da9e388efab22b7397a2a076f34c4ebd


Arquivos deste item

Thumbnail

Este item aparece na(s) seguinte(s) coleção(s)

Mostrar registro simples

Creative Commons BY-SA-NC 4.0 Int
Exceto quando indicado o contrário, a licença deste item é descrito como Creative Commons BY-SA-NC 4.0 Int