Show simple item record

dc.contributor.authorMurillo Palenque, Ekatherine Margott
dc.date.accessioned2018-09-02T05:39:29Z
dc.date.available2018-09-02T05:39:29Z
dc.date.issued2005-10
dc.identifier.urihttp://cladista.clad.org//handle/123456789/3832
dc.description.abstractLa Estrategia Andina Amazónica y Centro Americana por el desendeudamiento y la reducción de la pobreza, a partir de la experiencia de Bolivia, Honduras y Nicaragua, beneficiados con el Programa HIPC (Programa de Alivio de Deuda para Países Pobres Altamente Endeudados) , estudió el proceso de elaboración e implementación de las Estrategias de Reducción de la Pobreza en estos tres países, con el propósito de encontrar los aciertos y errores y de plantear algunas alternativas para lograr la sostenibilidad de la deuda externa pero ante todo avances en la ardua tarea de reducir la pobreza y de lograr mayor justicia social.
dc.description.abstractLas Estrategias de Reducción de la Pobreza, fueron impulsadas por el Banco Mundial, a través del Nuevo Marco Integrado de Desarrollo. Desde 1999 se constituyeron en el nuevo paradigma de la cooperación internacional con el objetivo de lograr el desarrollo de los países del sur y de mejorar el nivel de vida de los pobres.
dc.description.abstractLas decisiones de Colonia en 1999 dan curso al Programa HIPC y permiten apalancar recursos para que al menos en unos pocos países se implementen estas estrategias.
dc.description.abstractUno de los lineamientos esenciales, establecidos por el Banco Mundial, tanto en la elaboración como en la implementación de las ERP, es lograr ownership y partnership, para lo cual se promueve procesos de participación de la sociedad civil.
dc.description.abstractEn América Latina no se ha logrado este propósito, ni los gobiernos ni la sociedad civil se han apropiado del proceso.
dc.description.abstractLos gobiernos ven a las estrategias más como un medio para lograr recursos, a su vez, la ciudadanía ha perdido la confianza en los procesos de diálogo y consulta, así como en las ERP, debido a que sus prioridades, por lo general, no fueron tomadas en cuenta.
dc.description.abstractEl HIPC no ha sido un programa ágil de condonación de deuda y ha estado sujeto a las condicionalidades, Nicaragua y Honduras recién alcanzaron el punto de cumplimiento en el 2004 y a inicios del 2005, respectivamente.
dc.description.abstractLos recursos de la condonación no han sido suficientes para lograr la sostenibilidad de las ERP, por lo que ha surgido una nueva campaña que pide la condonación total de la deuda de los países pobres.
dc.description.abstractEn lo que concierne a resultados, en los últimos cinco años, no se redujo la pobreza, tampoco se logró una mejor distribución del ingreso y de la riqueza.
dc.description.abstractUno de los problemas es la falta de coherencia entre las políticas macroeconómicas y las ERP, asimismo no se discute abiertamente las implicancias de la apertura comercial y de la inversión extranjera.
dc.description.abstractAunque el balance no es positivo, se concluye que es importante orientar esfuerzos para reducir la pobreza y lograr mayor justicia social en esta región y en el mundo.
dc.description.abstractSe enfatiza en la necesidad de que las ERP sean asumidas por los gobiernos como políticas de estado, asimismo se plantean algunas conclusiones y recomendaciones, dirigidas a gobernantes y a la cooperación internacional para mejorar el proceso.
dc.description.abstractNo olvidemos que la conflictividad y la ingobernabilidad se debe precisamente a dos problemas: Pobreza y mala distribución del ingreso y de la riqueza.
dc.format.extent9 p.
dc.languageEspañol
dc.publisherFundación Jubileo
dc.rightsCreative Commons BY-SA-NC 4.0 Int
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.subjectCONGRESO CLAD 10-2005
dc.subjectPOBREZA
dc.subjectALIVIO DE LA POBREZA
dc.subjectCOOPERACION INTERNACIONAL
dc.titleLas estrategias de reducción de la pobreza: el nuevo paradigma de la cooperación internacional
dc.typearticle
clad.congressCongreso Internacional del CLAD sobre la Reforma del Estado y de la Administración Pública, 10
clad.keyMFN37436--37436
clad.key1KEY37436
clad.regionBOLIVIA
clad.regionHONDURAS
clad.regionNICARAGUA
clad.md5b319734d4caab7835d87ae996d0242a5


Files in this item

Thumbnail

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

Creative Commons BY-SA-NC 4.0 Int
Except where otherwise noted, this item's license is described as Creative Commons BY-SA-NC 4.0 Int