Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.authorRodríguez Alvarez, José Manuel
dc.date.accessioned2018-09-02T05:39:22Z
dc.date.available2018-09-02T05:39:22Z
dc.date.issued2005-10
dc.identifier.urihttp://cladista.clad.org//handle/123456789/3824
dc.description.abstractEn España existe una fuerte coordinación de los servicios sociales básicos por medio de mecanismos como la Conferencia Sectorial de Servicios Sociales y el Plan Concertado de Servicios Sociales.
dc.description.abstractEste sistema coordinado no impide a cada región el desarrollo de su propia estrategia en materia de servicios sociales. En el caso de la Comunidad de Madrid, hay una estrategia de conjunto que afecta a todos los Actores públicos y privados, bajo la dirección y coordinación de la Comunidad Autónoma de Madrid, cuya Consejería (Ministerio Regional) de Asuntos Sociales es la verdadera impulsora de esta política, que incluye medidas legislativas y gerenciales.
dc.description.abstractLos municipios son, en este marco, los principales prestadores de los servicios sociales básicos, en el contexto del Plan Concertado Nacional y de la estrategia de la Comunidad Autónoma de Madrid, sin perjuicio de las actividades complementarias que autónomamente deseen implementar.
dc.description.abstractPor otra parte, es creciente la preocupación por la coherencia de las diversas políticas sociales que afectan al welfare, especialmente en las áreas desfavorecidas, tratando de coordinar las políticas sociales con las educativas, sanitarias, de formación profesional, de vivienda y de seguridad, esencialmente, si bien hay que reconocer que, por el momento sólo hay experiencias piloto más que una coordinación general.
dc.description.abstractEsta ponencia trata de exponer la experiencia de la Comunidad de Madrid en esta materia.
dc.format.extent40 p.
dc.languageEspañol
dc.publisherUniversidad Autónoma de Madrid. Departamento de Ciencia Política y Relaciones Internacionales
dc.rightsCreative Commons BY-SA-NC 4.0 Int
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.subjectCONGRESO CLAD 10-2005
dc.subjectPOLITICA SOCIAL
dc.subjectPOLITICA DE BIENESTAR SOCIAL
dc.subjectADMINISTRACION REGIONAL
dc.subjectADMINISTRACION LOCAL
dc.subjectRELACIONES INTERGUBERNAMENTALES
dc.subjectRELACIONES INTERINSTITUCIONALES
dc.subjectRELACIONES INTERMUNICIPALES
dc.subjectCOORDINACION
dc.subjectCOOPERACION
dc.subjectPOLITICA DE VIVIENDA
dc.subjectASOCIACION
dc.subjectGOBIERNO METROPOLITANO
dc.subjectCIUDAD
dc.subjectPROBLEMA SOCIAL
dc.subjectDESEMPLEO
dc.subjectINMIGRACION
dc.subjectTRAFICO DE DROGAS
dc.subjectALCOHOLISMO
dc.subjectVEJEZ
dc.subjectESTUDIO DE CASOS
dc.titleWelfare urbano en Madrid: una visión de los servicios sociales en el nivel regional y local
dc.typearticle
clad.congressCongreso Internacional del CLAD sobre la Reforma del Estado y de la Administración Pública, 10
clad.keyMFN37428--37428
clad.key1KEY37428
clad.regionESPAÑA
clad.md55b3ce70fd62e117ebb2148a0a6b9c55c


Ficheros en el ítem

Thumbnail

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem

Creative Commons BY-SA-NC 4.0 Int
Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como Creative Commons BY-SA-NC 4.0 Int