Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.authorArzate Salgado, Jorge
dc.date.accessioned2018-09-02T05:39:01Z
dc.date.available2018-09-02T05:39:01Z
dc.date.issued2005-10
dc.identifier.urihttp://cladista.clad.org//handle/123456789/3799
dc.description.abstractEl fenómeno de la pobreza es hoy en día un gran problema para América Latina, ante lo cual los gobiernos han venido desarrollando diversas alternativas de política social para tratar de reducir sus efectos.
dc.description.abstractPor lo que es necesario plantear alternativas metodológicas para evaluar el funcionamiento y efectos de los programas de lucha contra la pobreza.
dc.description.abstractEn este sentido la ponencia presenta una experiencia de evaluación de un programa de lucha contra pobreza extrema desde una perspectiva cualitativa y microsociológica.
dc.description.abstractCualitativa en la medida que, en términos epistémicos, recupera la voz de los sujetos participantes, y microsociológica porque busca comprender de qué forma este tipo de programas tienen capacidad de transformar, dentro de las instituciones básicas de la sociedad (familia, comunidad, escuela), el sistema de las desigualdades sociales que configuran la realidad de la pobreza, así como comprender cómo los diversos agentes sociales que participan en programas producen cambio en su sistema de relaciones sociales inmediatas.
dc.description.abstractSe trata de una perspectiva crítica frente a las concepciones que evalúan políticas desde el punto de vista del estado, normalmente, centradas en la noción de eficiencia presupuestaria.
dc.description.abstractLa ponencia además de realizar una reflexión sobre los principios epistémicos y metodológicos para la evaluación muestra resultados de un estudio de caso realizado en comunidades campes
dc.format.extent12 p.
dc.languageEspañol
dc.publisherUniversidad Autónoma del Estado de México. Facultad de Ciencias Políticas y Administración Pública
dc.rightsCreative Commons BY-SA-NC 4.0 Int
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.subjectCONGRESO CLAD 10-2005
dc.subjectPOBREZA
dc.subjectPROGRAMAS SOCIALES
dc.subjectEVALUACION DE PROGRAMAS
dc.subjectEDUCACION
dc.subjectSALUD
dc.subjectALIMENTACION
dc.subjectPOLITICA SOCIAL
dc.subjectDESIGUALDAD SOCIAL
dc.subjectCIUDADANIA
dc.subjectESTUDIO DE CASOS
dc.titleEvaluación de un programa de lucha contra la pobreza extrema desde una perspectiva cualitativa y microsociológica
dc.typearticle
clad.congressCongreso Internacional del CLAD sobre la Reforma del Estado y de la Administración Pública, 10
clad.keyMFN37403--37403
clad.key1KEY37403
clad.regionMEXICO
clad.md5e4de1a17ba4612d683af8416f0922e90


Ficheros en el ítem

Thumbnail

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem

Creative Commons BY-SA-NC 4.0 Int
Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como Creative Commons BY-SA-NC 4.0 Int