Mostrar el registro sencillo del ítem
Exclusión, derechos y políticas sociales: la promoción de formas asociativas y trabajo autogestivo en la Argentina
dc.contributor.author | Hintze, Susana | |
dc.date.accessioned | 2018-09-02T05:39:00Z | |
dc.date.available | 2018-09-02T05:39:00Z | |
dc.date.issued | 2005-10 | |
dc.identifier.uri | http://cladista.clad.org//handle/123456789/3798 | |
dc.description.abstract | En la sociedad argentina la universalización de los derechos sociales derivó del carácter identificatorio de la categoría de trabajador (ligada en su momento al casi pleno empleo y la regulación del trabajo) más que a la ampliación de la ciudadanía. Las políticas sociales neoliberales, desde la dictadura del `76-83 y en especial en los '90, promovieron el asistencialismo focalizado, el retiro del Estado de funciones claves, la privatización de las intervenciones, generando la pérdida de derechos. | |
dc.description.abstract | La eclosión de la crisis estructural a fines del 2001 y el incremento de la desocupación, precarización laboral y pobreza; el protagonismo de nuevos movimientos sociales y la implementación de programas de promoción de formas asociativas y trabajo autogestivo desde el 2003, configuran un nuevo contexto desde el cual repensar derechos y políticas sociales. | |
dc.description.abstract | Frente a décadas de asistencialización de la exclusión y con la finalidad de pensar otras políticas sociales que contribuyan a la integración social y la igualdad se postula la necesidad de recuperar la universalidad como intención y valor público vía políticas sectoriales articuladas con acciones orientadas a la promoción de la economía social y solidaria. | |
dc.description.abstract | A partir de los resultados de una investigación empírica referida a los integrantes del Plan Jefas y Jefes de Hogar Desocupados insertos en escuelas públicas se discute esta relación y los condicionamientos, pero también la potencialidad, del sistema educativo de adultos para articular esta política sectorial con acciones orientadas a la recuperación de la centralidad del trabajo en la reproducción de la vida. | |
dc.format.extent | 24 p. | |
dc.language | Español | |
dc.publisher | Universidad Nacional de General Sarmiento. Instituto del Conurbano | |
dc.rights | Creative Commons BY-SA-NC 4.0 Int | |
dc.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ | |
dc.subject | CONGRESO CLAD 10-2005 | |
dc.subject | DESIGUALDAD SOCIAL | |
dc.subject | POLITICA SOCIAL | |
dc.subject | ANALISIS DE POLITICAS | |
dc.subject | AUTOGESTION | |
dc.subject | ASOCIACION | |
dc.subject | EDUCACION | |
dc.subject | EDUCACION DE ADULTOS | |
dc.subject | DESEMPLEO | |
dc.subject | ECONOMIA SOCIAL | |
dc.title | Exclusión, derechos y políticas sociales: la promoción de formas asociativas y trabajo autogestivo en la Argentina | |
dc.type | article | |
clad.congress | Congreso Internacional del CLAD sobre la Reforma del Estado y de la Administración Pública, 10 | |
clad.key | MFN37402--37402 | |
clad.key1 | KEY37402 | |
clad.region | ARGENTINA | |
clad.md5 | 4e272f43ebd77b6d8e72e08431326338 |