dc.contributor.author | Cardozo Brum, Myriam Irma | |
dc.date.accessioned | 2018-09-02T05:39:00Z | |
dc.date.available | 2018-09-02T05:39:00Z | |
dc.date.issued | 2005-10 | |
dc.identifier.uri | http://cladista.clad.org//handle/123456789/3797 | |
dc.description.abstract | La presente ponencia analiza la evolución de los problemas de pobreza y marginación en México, así como los cambios experimentados en materia de política social en las últimas décadas. En particular, estudia los antecedentes de los programas aplicados en las pasadas administraciones y las acciones actualmente en marcha. | |
dc.description.abstract | Entre los primeros destaca la creación en 1977 de la Coordinación del Plan General de Zonas Deprimidas y Grupos Marginados (COPLAMAR), el Programa Nacional de Solidaridad (PRONASOL) de 1988 y el Programa de Salud, Educación y Alimentación (PROGRESA) de 1997. | |
dc.description.abstract | La política social actual gira en torno a las estrategias Contigo y Microregiones, en cuyo marco la Secretaría de Desarrollo Social (SEDESOL) ha llegado a aplicar más de 30 programas en un mismo año. | |
dc.description.abstract | Desde su diseño, PROGRESA integró una evaluación anual de tipo experimental que ha permitido contar con amplia información sobre sus resultados. En 2001, la evaluación comenzó a ser exigida a todos los programas sociales por decisión de la Cámara de Diputados. Si bien este proceso enfrenta importantes problemas de orden organizacional y metodológico, constituye un avance importante hacia la medición del impacto de las intervenciones gubernamentales. | |
dc.description.abstract | La información difundida por el gobierno destaca la ampliación de servicios y apoyos dirigidos a la extrema pobreza, así como el impacto en la disminución de su extensión; sin embargo, el propio Banco Mundial en un reciente informe (2004) menciona que se desconoce hasta qué punto ese resultado es consecuencia de los programas implementados o provocado por el incremento de las remesas enviadas a sus familiares por los trabajadores mexicanos en el exterior. | |
dc.description.abstract | El trabajo discute los resultados anteriores, tratando de identificar los progresos y limitaciones del diseño actual, anticipándose a los posibles escenarios futuros y sugiriendo medidas para contribuir de manera más efectiva a la solución de un problema que afecta a más de la mitad de la población mexicana. | |
dc.format.extent | 25 p. | |
dc.language | Español | |
dc.publisher | Universidad Autónoma Metropolitana - Xochimilco. Departamento de Política y Cultura | |
dc.rights | Creative Commons BY-SA-NC 4.0 Int | |
dc.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ | |
dc.subject | CONGRESO CLAD 10-2005 | |
dc.subject | POBREZA | |
dc.subject | ALIVIO DE LA POBREZA | |
dc.subject | POLITICA SOCIAL | |
dc.subject | PROGRAMAS SOCIALES | |
dc.subject | DESARROLLO RURAL | |
dc.subject | MARGINALIDAD | |
dc.subject | POLITICA ALIMENTARIA | |
dc.subject | POLITICA DE BIENESTAR SOCIAL | |
dc.subject | POLITICA DE SALUD | |
dc.subject | POLITICA EDUCACIONAL | |
dc.subject | POLITICA DE DESARROLLO | |
dc.subject | DESARROLLO SOCIAL | |
dc.subject | DESARROLLO REGIONAL | |
dc.subject | POLITICA DE EMPLEO | |
dc.subject | EVALUACION DE POLITICAS | |
dc.subject | EVALUACION DE PROGRAMAS | |
dc.title | Políticas de lucha contra la pobreza en México: principales resultados, limitaciones y expectativas | |
dc.type | article | |
clad.congress | Congreso Internacional del CLAD sobre la Reforma del Estado y de la Administración Pública, 10 | |
clad.key | MFN37401--37401 | |
clad.key1 | KEY37401 | |
clad.region | MEXICO | |
clad.md5 | 72d46477408ea86f858561824600bf82 | |