Show simple item record

dc.contributor.authorShack Yalta, Nelson Eduardo
dc.date.accessioned2018-09-02T05:38:54Z
dc.date.available2018-09-02T05:38:54Z
dc.date.issued2005-10
dc.identifier.urihttp://cladista.clad.org//handle/123456789/3790
dc.description.abstractEn materia del Enfoque de Género del Presupuesto en general, del análisis cuantitativo preliminar efectuado, se aprecia que las mujeres no se encuentran adecuadamente representadas en el proceso presupuestario peruano, el mismo que no incorpora explícitamente un enfoque de género en su desarrollo. El análisis de la participación de las mujeres en sus comunidades, a través de lo que se hace con el presupuesto (actividades y proyectos) y sobretodo en la toma de decisiones es mínimo.
dc.description.abstractAsimismo, no es posible identificar acciones que respondan a aspectos de género. Resultando difícil conocer a través del presupuesto qué proyectos son los que benefician prioritariamente a mujeres. Ello conduce a la necesidad de establecer un codificador ad hoc que permita distinguir de manera transparente y directa qué se viene haciendo en el tema de género, el mismo que actuará como "interfase" entre el clasificador presupuestario funcional programático que no recoge información sobre género ni permite atender las necesidades de información en esta materia. De esta manera, en la estructuración del presupuesto público, el instrumento principal de la política macrofiscal, se podría contemplar de una manera más apropiada la transversalización de la perspectiva de género, y el presupuesto podría colaborar con la implementación de una estrategia de intervención gubernamental de alcance multisectorial que contribuya a una adecuada articulación (en el diseño, implementación y evaluación) entre las políticas y sus estrategias por un lado, y los planes, programas, proyectos y presupuestos por el otro en materia de género.
dc.description.abstractPor otro lado, respecto al Presupuesto Participativo en particular, debemos tener claro que la participación de la sociedad en la toma de decisiones sobre cómo asignar los recursos públicos, requiere para su implementación exitosa y consolidación en el tiempo, no sólo de un adecuado arreglo institucional y jurídico y de una decidida voluntad política de las autoridades, sino también de una mejora en las capacidades técnicas y de gestión en los órganos subnacionales de gobierno y en la burocracia en general; de forma tal, que este proceso participativo sea un mecanismo legítimo, eficiente y ágil para lograr consensos básicos, acuerdos y compromisos en materia de asignación de recursos públicos y privados, que contribuya a: i) mejorar los canales de comunicación entre el Estado y los ciudadanos; ii) fortalecer el funcionamiento de la democracia a través de la posibilidad de los ciudadanos de participar en las decisiones públicas (y sobretodo en las decisiones de gasto con lo cual también se crea conciencia en la necesidad de mejorar los ingresos); y iii) consolidar la cooperación de los actores públicos y privados, optimizando las inversiones públicas y privadas para mejorar las condiciones de vida de la población, el manejo sostenible de los recursos, la competitividad y la integración nacional.
dc.format.extent21 p.
dc.languageEspañol
dc.publisherBanco de la Nación
dc.rightsCreative Commons BY-SA-NC 4.0 Int
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.subjectCONGRESO CLAD 10-2005
dc.subjectPRESUPUESTO
dc.subjectADMINISTRACION PRESUPUESTARIA
dc.subjectPRESUPUESTO PARTICIPATIVO
dc.subjectANALISIS DE GENERO
dc.subjectIGUALDAD DE GENERO
dc.subjectPOLITICA PUBLICA
dc.subjectDISCRIMINACION BASADA EN EL GENERO
dc.subjectMUJERES
dc.subjectROL DE LA MUJER
dc.subjectPARTICIPACION DE LA MUJER
dc.subjectPARTICIPACION CIUDADANA
dc.subjectRESULTADO PRESUPUESTARIO
dc.subjectPROBLEMA PRESUPUESTARIO
dc.titleLa perspectiva de género en la construcción del presupuesto participativo en el Perú
dc.typearticle
clad.congressCongreso Internacional del CLAD sobre la Reforma del Estado y de la Administración Pública, 10
clad.keyMFN37393--37393
clad.key1KEY37393
clad.regionPERU
clad.md578fee38be4dcf0f80c0f734dc6077b2c


Files in this item

Thumbnail

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

Creative Commons BY-SA-NC 4.0 Int
Except where otherwise noted, this item's license is described as Creative Commons BY-SA-NC 4.0 Int