Mostrar registro simples

dc.contributor.authorBerdegué Sacristán, Julio Antonio
dc.contributor.authorReardon, Thomas
dc.contributor.authorEscobar, Germán
dc.contributor.authorSchejtman, Alexander
dc.date.accessioned2018-09-02T05:38:50Z
dc.date.available2018-09-02T05:38:50Z
dc.date.issued2005-10
dc.identifier.urihttp://cladista.clad.org//handle/123456789/3785
dc.description.abstractEl artículo describe y analiza la creciente importancia del empleo y del ingreso rurales no agrícolas (ERNA e IRNA, respectivamente) en América Latina y el Caribe. Primero se discute el fenómeno desde la perspectiva de la literatura sobre desarrollo económico. A continuación se examinan las tendencias y patrones de crecimiento del ERNA y del IRNA. Luego se examinan los tipos de programas y proyectos de desarrollo rural, planteando cómo podrían potenciar y aprovechar de mejor forma la creciente importancia del ERNA y del IRNA para el logro de sus fines de crecimiento económico y de bienestar social. El artículo concluye con una sección sobre recomendaciones de política pública.
dc.format.extent22 p.
dc.languageEspañol
dc.publisherCentro Latinoamericano para el Desarrollo Rural
dc.rightsCreative Commons BY-SA-NC 4.0 Int
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.subjectCONGRESO CLAD 10-2005
dc.subjectEMPLEO
dc.subjectINGRESO
dc.subjectECONOMIA RURAL
dc.subjectPOLITICA RURAL
dc.subjectCOMERCIO AGRICOLA
dc.subjectPOBREZA
dc.subjectDESARROLLO RURAL
dc.subjectSECTOR AGROPECUARIO
dc.subjectINGRESOS DE HOGARES
dc.titleEmpleo e ingreso rurales no agrícolas en América Latina
dc.typearticle
clad.congressCongreso Internacional del CLAD sobre la Reforma del Estado y de la Administración Pública, 10
clad.keyMFN37388--37388
clad.key1KEY37388
clad.regionAMERICA LATINA
clad.regionCARIBE
clad.md584c14fcac4955d3bc6ad12a7404a5480


Arquivos deste item

Thumbnail

Este item aparece na(s) seguinte(s) coleção(s)

Mostrar registro simples

Creative Commons BY-SA-NC 4.0 Int
Exceto quando indicado o contrário, a licença deste item é descrito como Creative Commons BY-SA-NC 4.0 Int