Show simple item record

dc.contributor.authorCanudas González, Rocío del Carmen
dc.date.accessioned2018-09-02T05:38:49Z
dc.date.available2018-09-02T05:38:49Z
dc.date.issued2005-10
dc.identifier.urihttp://cladista.clad.org//handle/123456789/3784
dc.description.abstractEn los procesos de exclusión social que derivan en situación de pobreza para una parte importante de la población peruana, el desempleo y subempleo ocupan un lugar neurálgico. El estancamiento de las actividades productivas rurales a causa del minifundio, la carencia de redes para la comercialización, la inestabilidad en los mercados de los productos agropecuarios, la falta de crédito para generar la infraestructura que permita enfrentar las condiciones climáticas impredecibles y, en fin, la falta de asistencia técnica pertinente, ocasiona que las difíciles condiciones del trabajo rural no fructifiquen en escenarios de subsistencia para los pobladores del campo. La migración a las ciudades continúa siendo una estrategia de sobrevivencia que no resuelve el problema de sustento de la población desplazada por las deficiencias en las estrategias de crecimiento para organizar fuentes de trabajo generadoras de ingresos que permitan la satisfacción de sus necesidades.
dc.description.abstractEs un lugar común encontrar en la literatura sobre empleo en el Perú la afirmación de que el problema ocupacional no radica tanto en el desempleo como en el subempleo por ingresos. Más allá de la discusión de si este último representa la estrategia de los desempleados para enfrentar la debilidad de las estructuras ocupacionales, es incuestionable que la elevada proporción de empleos no remunerativos revela las fuertes deficiencias en las directrices de las políticas económicas y sociales para superar la situación de desigualdad y pobreza observada en el país.
dc.description.abstractLa determinación de perfiles de pobreza y su relación con otros elementos de exclusión social como el desempleo y el subempleo permiten profundizar en las causas que perpetúan los círculos viciosos. No es exclusivamente el desarrollo del sector moderno con estrategias para elevar la productividad lo que proporcionará directrices de políticas públicas articuladoras para el desarrollo de estructuras de oportunidades. El sesgo rural de la situación de pobreza requiere de intervenciones que desarrollen los activos de esta parte de la población tanto en aspectos de salud, educación y condiciones de subsistencia mínima, como en como en estructuras que vinculen estos activos con posibilidades reales para su utilización.
dc.description.abstractEn este documento se reseña brevemente la evolución del crecimiento económico del Perú de los años sesenta a los noventa del siglo XX con el fin de dar marco a las condiciones en las que se presentó la implementación del ajuste estructural para instaurar una economía de libre mercado. Este es el contexto para describir la reforma del empleo en 1991 que tuvo como fin flexibilizar el mercado laboral y resolver con ello los problemas de desempleo y subempleo que subyacen a las situaciones de pobreza y desigualdad en el país. A partir de un breve análisis de la actual situación del empleo se hacen algunas reflexiones sobre las directrices a tomar en cuenta para la implementación de políticas que contribuyan a reducir la pobreza y la desigualdad.
dc.format.extent11 p.
dc.languageEspañol
dc.publisherBID. Instituto Interamericano para el Desarrollo Social
dc.rightsCreative Commons BY-SA-NC 4.0 Int
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.subjectCONGRESO CLAD 10-2005
dc.subjectPOBREZA
dc.subjectDESEMPLEO
dc.subjectSUBEMPLEO
dc.subjectCRECIMIENTO ECONOMICO
dc.subjectPOLITICA DE EMPLEO
dc.titleReflexiones sobre directrices para la generación de empleos que disminuyan las desigualdades en el Perú
dc.typearticle
clad.congressCongreso Internacional del CLAD sobre la Reforma del Estado y de la Administración Pública, 10
clad.keyMFN37387--37387
clad.key1KEY37387
clad.regionPERU
clad.md5946bdb65cb7092486c33a5cc7444105c


Files in this item

Thumbnail

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

Creative Commons BY-SA-NC 4.0 Int
Except where otherwise noted, this item's license is described as Creative Commons BY-SA-NC 4.0 Int