Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.authorDel Campo García, Esther
dc.date.accessioned2018-09-02T05:38:42Z
dc.date.available2018-09-02T05:38:42Z
dc.date.issued2005-10
dc.identifier.urihttp://cladista.clad.org//handle/123456789/3775
dc.description.abstractEl presente documento pretende ofrecer una revisión sumaria del proceso de debate al interior de la Unión Europea sobre el papel de las regiones ultraperiféricas e insulares, planteando las dificultades de interpretar que los condicionantes estructurales de estos territorios, quedan resueltos en términos macroeconómicos cuando superan un determinado umbral en su proceso de desarrollo.
dc.description.abstractPor otro lado, se muestran las dificultades para mantener el reconocimiento particularizado de determinados derechos históricos y culturales, y el choque frente a una política comunitaria que pretende homogeneizar a toda costa.
dc.format.extent9 p.
dc.languageEspañol
dc.publisherUniversidad Complutense de Madrid. Facultad de Ciencias Políticas y Sociología. Departamento de Ciencia Política y de la Administración II
dc.rightsCreative Commons BY-SA-NC 4.0 Int
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.subjectCONGRESO CLAD 10-2005
dc.subjectDESARROLLO ECONOMICO Y SOCIAL
dc.subjectPOLITICA TERRITORIAL
dc.subjectADMINISTRACION TERRITORIAL
dc.subjectPOLITICA DE ORDENAMIENTO DEL TERRITORIO
dc.subjectREGIONES
dc.subjectUNION EUROPEA
dc.titleLos problemas de cohesión económica, social y territorial en la Unión Europea: el caso de las regiones ultraperiféricas
dc.typearticle
clad.congressCongreso Internacional del CLAD sobre la Reforma del Estado y de la Administración Pública, 10
clad.keyMFN37378--37378
clad.key1KEY37378
clad.regionESPAÑA
clad.regionPORTUGAL
clad.md5dce3c30a83ebea5516fedf7841aa02de


Ficheros en el ítem

Thumbnail

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem

Creative Commons BY-SA-NC 4.0 Int
Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como Creative Commons BY-SA-NC 4.0 Int