Show simple item record

dc.contributor.authorCoper Wolkowyska, Susana Aide
dc.contributor.authorRovira P., Adriano
dc.date.accessioned2018-09-02T05:38:33Z
dc.date.available2018-09-02T05:38:33Z
dc.date.issued2005-10
dc.identifier.urihttp://cladista.clad.org//handle/123456789/3764
dc.description.abstractLa ponencia resume elementos conceptuales que conforman el marco de referencia de los análisis del panel y de las propuestas. Los enfoques sobre gestión del desarrollo económico territorial, el fomento productivo en el territorio y la coordinación público-privada, la planificación estratégica, la participación y la prospectiva son los temas que atraviesan las presentaciones. Asimismo, presenta antecedentes y análisis de experiencias de planificación territorial no incluidos en las restantes ponencias del panel.
dc.description.abstractLa autora se adscribe a la reformulación de la modalidad de intervención de la política pública en los territorios con el fin de asegurar condiciones mínimas para que los diversos territorios puedan competir en los mercados. A partir de concebir al territorio como eje articulador de las intervenciones públicas, el fomento productivo y la asignación de la inversión pública sectorial deben contemplar la lógica de los sistemas productivos en el territorio.
dc.description.abstractEn la concepción de estrategia de intervención pública de carácter territorial adquieren un rol preponderante factores intangibles como la descentralización - de las decisiones, del financiamiento o de la ejecución de proyectos - la incertidumbre y el riesgo, la sustentabilidad, el liderazgo, la participación, la cooperación y la concertación, la integración, el conocimiento - más allá de la información -, la identidad cultural, etc.
dc.description.abstractLos principales aspectos tratados dicen relación con: La construcción de una visión estratégica, la articulación de la intervención gubernamental en el territorio, la articulación público-privada; el cambio de paradigmas en la gestión; nuevos desafíos que deben ser encarados para consolidar este proceso.
dc.format.extent29 p.
dc.languageEspañol
dc.publisherUniversidad Austral de Chile. Facultad de Ciencias Económicas y Administrativas. Magíster en Economía y Gestión Regional
dc.rightsCreative Commons BY-SA-NC 4.0 Int
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.subjectCONGRESO CLAD 10-2005
dc.subjectPOLITICA TERRITORIAL
dc.subjectADMINISTRACION TERRITORIAL
dc.subjectPLANIFICACION DEL DESARROLLO
dc.subjectPLANIFICACION ESTRATEGICA
dc.subjectPLANIFICACION LOCAL
dc.subjectDESARROLLO LOCAL
dc.subjectADMINISTRACION LOCAL
dc.subjectGOBIERNO LOCAL
dc.subjectPROVINCIAS
dc.subjectESTUDIO DE CASOS
dc.titleLa planificación del desarrollo territorial
dc.typearticle
clad.congressCongreso Internacional del CLAD sobre la Reforma del Estado y de la Administración Pública, 10
clad.keyMFN37367--37367
clad.key1KEY37367
clad.regionCHILE
clad.md540f92c1c80e0e5283636dd80d9e4ded1


Files in this item

Thumbnail

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

Creative Commons BY-SA-NC 4.0 Int
Except where otherwise noted, this item's license is described as Creative Commons BY-SA-NC 4.0 Int