Show simple item record

dc.contributor.authorBlutman, Gustavo Edgardo
dc.date.accessioned2018-09-02T05:38:20Z
dc.date.available2018-09-02T05:38:20Z
dc.date.issued2005-10
dc.identifier.urihttp://cladista.clad.org//handle/123456789/3747
dc.description.abstractEl descentralizado sistema educativo argentino ha tratado de fortificar su nivel de desarrollo en las áreas de gestión, a través de la implementación de nuevas tecnologías, impulsadas con el apoyo del gobierno central. Se intentó pasar de un modelo tradicional apático a un modelo integrativo con características renovadas, transformando burocracias antigüas en modernas. Sin embargo, el impacto ocasionado en la cultura organizacional parecería prácticamente nulo.
dc.description.abstractEn este contexto, el sistema educativo enfrenta cambios a través de la implementación de nuevos recursos tecnológicos, lo que requerirá también cambios en la cultura de las organizaciones públicas. Las transformaciones que enfrenta Argentina requieren la unificación de esas nuevas tecnologías con una nueva cultura organizacional, para que las respuestas a los ciudadanos sean dadas con mayor eficacia y eficiencia.
dc.description.abstractNuestro objetivo en este trabajo es analizar el papel de las nuevas tecnologías introducidas a través de las Reformas Administrativas en los organismos de administración de la Educación en las provincias argentinas, y su relación con la cultura organizacional. Cabe aclarar que estas reformas tienen procesos de reingeniería, nuevos sistemas de comunicación, software y tecnologías administrativas (e-government), servicios de red integrados, etc. La variable cultural aún no ha sido considerada como una característica que pueda afectar de manera positiva o negativa para el logro de los cambios estructurales deseados en el modo de funcionamiento de los Ministerios de Educación de las Provincias Argentinas.
dc.description.abstractSi las transformaciones son sólo estéticas y no se ponen en práctica mecanismos que puedan guiarlas dentro de un sistema de valores y de presunciones básicas compartidas, la reforma en las provincias probablemente fallará.
dc.format.extent14 p.
dc.languageEspañol
dc.publisherUniversidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Económicas. Centro de Investigaciones en Administración Pública
dc.rightsCreative Commons BY-SA-NC 4.0 Int
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.subjectCONGRESO CLAD 10-2005
dc.subjectREFORMA DE LA ADMINISTRACION DESCENTRALIZADA
dc.subjectESTRATEGIA DE LA REFORMA
dc.subjectCOMPORTAMIENTO ORGANIZACIONAL
dc.subjectADMINISTRACION DE LA EDUCACION
dc.subjectEDUCACION
dc.subjectPROVINCIAS
dc.titleReforma y cultura organizacional en los ministerios de educación de las provincias argentinas
dc.typearticle
clad.congressCongreso Internacional del CLAD sobre la Reforma del Estado y de la Administración Pública, 10
clad.keyMFN37350--37350
clad.key1KEY37350
clad.regionARGENTINA
clad.md593b8cf9ff388101fff1986202417804e


Files in this item

Thumbnail

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

Creative Commons BY-SA-NC 4.0 Int
Except where otherwise noted, this item's license is described as Creative Commons BY-SA-NC 4.0 Int