Show simple item record

dc.contributor.authorGalindo Noriega, Ramón
dc.date.accessioned2018-09-02T05:38:17Z
dc.date.available2018-09-02T05:38:17Z
dc.date.issued2005-10
dc.identifier.urihttp://cladista.clad.org//handle/123456789/3744
dc.description.abstractMéxico ha sido partícipe, y muchas veces pionero, en los procesos de globalización mundial. Fue el país más importante del proceso globalizador del imperio español que empezó en 1492, y el más importante en declarar su independencia del mismo imperio en 1810. Con su revolución de 1910, fue también antecesor de la revolución rusa de 1917.
dc.description.abstractComo otro antecedente tenemos que el esquema federalista se refrendó en la Constitución de 1824 y en la de 1857, donde se dispone que es voluntad del pueblo mexicano constituirse en una República representativa, democrática, federal, compuesta de Estados libres y soberanos en todo lo concerniente a su régimen interior, pero unidos en la Federación, establecía, según los principios de la Constitución General.
dc.description.abstractEl pacto federal se materializó en el artículo 40 con la Constitución del 17, en el cual la gran novedad no fue la dimensión política sino social, es decir, la inclusión de los derechos sociales como educacionales, regulación de la propiedad y redistribución de la riqueza.
dc.description.abstractEn tiempos recientes, el federalismo se da en un contexto de acciones que han ido desde el alejamiento del Estado en la actividad económica, descentralización de la educación, reformulación de la reforma agraria, sobre el artículo 27 constitucional.
dc.description.abstractCon lo anterior, en apariencia, no necesariamente en los hechos se ha trastocado la atención básica del federalismo centralizante. El intercambio de aceptación política de los Estados, a cambio de recursos por parte de la Federación.
dc.description.abstractEn cuanto al Sector Agropecuario, se considera como uno de los sectores productivos de la economía nacional de importancia primordial, el cual ha disminuido su proceso de crecimiento en los últimos años perdiendo competitividad incluso en el mercado nacional.
dc.description.abstractUno de los factores que han hecho que el sector agropecuario mexicano pierda presencia en los mercados internacionales es la falta de financiamiento a proyectos productivos a largo plazo, lo cual ha impactado en las exportaciones agropecuarias.
dc.description.abstractEl sector agropecuario se caracteriza por la impresionante dependencia externa, principalmente de Estados Unidos, ya que se importan granos básicos, lácteos y productos cárnicos que finalmente son bienes de consumo básico de la población mexicana.
dc.description.abstractSin duda uno de los factores que impiden el crecimiento del sector agropecuario mexicano es la carencia de crédito, el bajo desarrollo de la infraestructura, falta de asistencia técnica, escasos niveles de desarrollo y la escasa adopción de tecnología de punta, además de la desorganización de los productores del campo, así como el insuficiente desarrollo de sistemas de inocuidad alimentaria.
dc.description.abstractEs necesario dar rumbo al federalismo, terminar con decisiones casuísticas y discrecionales, que los estados y municipios definan su política agropecuaria, manejen los recursos y estructuren los programas de acuerdo a sus prioridades y potencialidades regionales. Se trata, pues, que concibamos un nuevo paradigma, desde el desarrollo de nuestro país se estructure de abajo hacia arriba y donde la descentralización sea la regla, que no sea ya más la excepción.
dc.description.abstractDebemos generar un nuevo paradigma, donde el desarrollo de nuestro país se estructure de abajo hacia arriba, y no a la inversa. Quién ha visto que la construcción de una casa inicie por el techo y termine por los cimientos.
dc.description.abstractEs tiempo pues de tomar decisiones fundamentales que cambien ya el panorama de México positivamente.
dc.format.extent11 p.
dc.languageEspañol
dc.publisherCámara de Diputados. Comisión de Fortalecimiento al Federalismo
dc.rightsCreative Commons BY-SA-NC 4.0 Int
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.subjectCONGRESO CLAD 10-2005
dc.subjectFEDERALISMO
dc.subjectDESCENTRALIZACION
dc.subjectSECTOR AGROPECUARIO
dc.subjectGOBIERNO LOCAL
dc.titleFederalismo en el sector agropecuario
dc.typearticle
clad.congressCongreso Internacional del CLAD sobre la Reforma del Estado y de la Administración Pública, 10
clad.keyMFN37347--37347
clad.key1KEY37347
clad.regionMEXICO
clad.md5da438c750a87ec6cf76a0cd19d380b36


Files in this item

Thumbnail

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

Creative Commons BY-SA-NC 4.0 Int
Except where otherwise noted, this item's license is described as Creative Commons BY-SA-NC 4.0 Int