Show simple item record

dc.contributor.authorCuoghi de Castaño, Leonora Inés
dc.date.accessioned2018-09-02T05:07:06Z
dc.date.available2018-09-02T05:07:06Z
dc.date.issued1997
dc.identifier.urihttp://cladista.clad.org//handle/123456789/371
dc.description.abstractUn programa de Reforma del Estado en una República Federal como la Argentina significa entre otras cosas, redefinir "la relación federal" , esto es establecer nuevamente a qué jurisdicción le compete la asignación de cuáles recursos, cuál es la responsabilidad de cada una en cuanto a la distribución de los diversos bienes públicos y cómo se resuelve la percepción de recursos y la distribución del gasto entre Nación y Provincias.
dc.description.abstractLos lineamientos generales los establece la Constitución Nacional modificados luego de la reforma de 1994, pero es a través de instrumentos concretos, como el sistema de coparticipación de impuestos y los acuerdos interjurisdiccionales en materia finanaciera (pactos fiscales), los que operacionalizan las políticas públicas que se han orientado hacia una racionalización y unificación en materia tributaria, centralización recaudatoria y máxima distribución del gasto en materia de servicios y acción social.
dc.description.abstractEstos instrumentos han tenido en las provincias diversos efectos, pero en general han acelerado los procesos de reforma provinciales que estaban atrasados respecto de la Nación, apremiadas por la asfixia financiera y las condiciones contractuales que estos acuerdos imponían a cambio de la recepción de fondos financieros sean de la coparticipación, sea del crédito obtenido de diversos organismos de financiamiento.
dc.description.abstractEl presente trabajo analiza aspectos de esta "relación federal", así como los efectos de las políticas fiscales de la Nación en los gobiernos provinciales, en particular el caso de la Pcia de Mendoza, el grado de cumplimiento de los pactos y los procesos de reforma en parte inducidos por ellos.
dc.description.abstractEl trabajo desarrolla el enfoque provincial y el nacional sobre las causas y el desenvolvimiento de estos procesos, sobre todo el de las privatizaciones.
dc.format.extent37 p.
dc.languageEspañol
dc.publisherUniversidad Nacional del Cuyo
dc.rightsCreative Commons BY-SA-NC 4.0 Int
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.subjectCONGRESO CLAD 2-1997
dc.subjectDESCENTRALIZACION
dc.subjectDESCENTRALIZACION FISCAL
dc.subjectPROVINCIAS
dc.subjectADMINISTRACION FISCAL
dc.subjectIMPUESTO
dc.subjectGASTO SOCIAL
dc.subjectDISTRIBUCION DEL INGRESO
dc.subjectACUERDO FISCAL
dc.subjectRELACIONES FINANCIERAS INTERGUBERNAMENTALES
dc.titleCoparticipación y pactos fiscales : su papel en el proceso de reforma en los estados provinciales
dc.typearticle
clad.congressCongreso Interamericano del CLAD sobre la Reforma del Estado y de la Administración Pública, 2
clad.keyMFN25882--25882
clad.key1KEY25882
clad.regionARGENTINA
clad.md5f5ad8ae37980edc0a0ecdf2f426a3309


Files in this item

Thumbnail

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

Creative Commons BY-SA-NC 4.0 Int
Except where otherwise noted, this item's license is described as Creative Commons BY-SA-NC 4.0 Int