Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.authorArmijo Quintana, Marianela
dc.date.accessioned2018-09-02T05:37:55Z
dc.date.available2018-09-02T05:37:55Z
dc.date.issued2005-10
dc.identifier.urihttp://cladista.clad.org//handle/123456789/3717
dc.description.abstractLa identificación, documentación, sistematización y difusión de las experiencias que han probado ser adecuadas y/o exitosas para enfrentar determinados problemas en los distintos ámbitos de los subsistemas de la gestión pública (planificación estratégica, control de gestión, presupuestación, recursos humanos, calidad de servicio, compras gubernamentales, gobierno electrónico, etc.) se ha convertido en un mecanismo bastante utilizado por los gobiernos. Para dichos efectos se han multiplicado la creación de Sistemas de Concursos de Buenas Prácticas y posterior creación de Bancos de Casos, Premiaciones de Experiencias las cuales son sistematizadas y difundidas a través de la web, entre otros.
dc.description.abstractLos objetivos que en general se buscan a través de estas prácticas tienen que ver entre otros con:
dc.description.abstract- Apoyar los esfuerzos dirigidos desde la autoridad central para el mejoramiento de la gestión de las instituciones públicas, entre los cuales la búsqueda de la eficiencia juega un papel fundamental.
dc.description.abstract- Apoyar las soluciones de problemas de mayor complejidad, mostrando cómo "lo hicieron otros" y estimulando la búsqueda de soluciones innovadoras.
dc.description.abstract- Establecer un ambiente de competitividad e incentivos dentro del sector público, a través de visibilización de los resultados, comparación y estímulos al buen desempeño.
dc.description.abstract- Fomentar la asociatividad para enfrentar las distintas problemáticas de gestión a nivel de campos específicos: compras gubernamentales, planificación estratégica, evaluación del desempeño, etc.
dc.description.abstract- Apoyar los procesos de evaluación tanto de políticas gubernamentales como de la propia gestión.
dc.description.abstractTeniendo en cuenta la creciente importancia de estos procesos, el objetivo de este trabajo es hacer un breve recuento de las principales metodologías que se utilizan para el desarrollo de los bancos de casos de buenas prácticas, y desarrollar con mayor detenimiento lo que implica abordar el uso del benchmarking, entendido como un proceso continuo de sistematización de información sobre procesos de trabajo de las organizaciones poseedoras de buenas prácticas, con el propósito de aprender de ellas y mejorar la gestión organizacional.
dc.format.extent10 p.
dc.languageEspañol
dc.publisherFLACSO. Programa de Gobierno y Asuntos Públicos
dc.rightsCreative Commons BY-SA-NC 4.0 Int
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.subjectCONGRESO CLAD 10-2005
dc.subjectBUENAS PRACTICAS
dc.subjectGESTION PUBLICA
dc.subjectSISTEMAS DE GESTION
dc.subjectMETODOLOGIA
dc.titleMetodologías para el desarrollo de un sistema de buenas prácticas de gestión pública
dc.typearticle
clad.congressCongreso Internacional del CLAD sobre la Reforma del Estado y de la Administración Pública, 10
clad.keyMFN37320--37320
clad.key1KEY37320
clad.md557b33cb65cbe8f414b5628e3f2eb529f


Ficheros en el ítem

Thumbnail

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem

Creative Commons BY-SA-NC 4.0 Int
Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como Creative Commons BY-SA-NC 4.0 Int