Show simple item record

dc.contributor.authorBustamante Rivera, Gonzalo Eugenio
dc.date.accessioned2018-09-02T05:37:42Z
dc.date.available2018-09-02T05:37:42Z
dc.date.issued2005-10
dc.identifier.urihttp://cladista.clad.org//handle/123456789/3701
dc.description.abstractEn este artículo se analiza un caso específico de experiencias de concertación entre actores locales indígenas y actores públicos. Se analiza el proceso desarrollado entre la Organización Ayjarewe Xuf Xuf (pueblo indígena mapuche) y la llamada Contraparte Técnica (compuesta por MIDEPLAN, SERPLAC, CONADI y Gobernación Provincial Cautín) y luego el Programa Orígenes (que involucra a la Intendencia Regional, INDAP, CONADI, Dirección de Aguas y funcionarios del mismo Programa).
dc.description.abstractSe integran como perspectivas teóricas la escuela del Etnodesarrollo como forma de desarrollo indígena, teorías del desarrollo endógeno y local, la perspectiva del capital social (el capital social comunitario a nivel vertical) y la perspectiva de interfaz para analizar los escenarios específicos en que se despliegan los vínculos emprendidos.
dc.description.abstractSe analizan las relaciones entre la Organización y los organismos públicos involucrados entre los años 1999 y 2003, utilizándose una metodología cualitativa analizada bajo el enfoque de la grounded theory, con datos primarios y secundarios que incluyen entrevistas individuales, grupales, formales e informales, observación participante y no-participante, confección de mapas y diagramas, revisión de documentos y mapas.
dc.description.abstractEn el caso estudiado un conjunto de comunidades mapuche caracterizadas como de escasos recursos materiales y alto capital cultural tradicional, bajo el contexto del llamado "conflicto mapuche" o "movimiento mapuche" demanda a la institucionalidad pública una forma de desarrollo culturalmente pertinente. Esto origina una serie de respuestas que les permiten acceder a recursos y programas que tienen como propósito mejorar sus condiciones de vida.
dc.description.abstractEntre los principales resultados de este estudio están la alta imbricación entre los niveles internos, de puente y verticales del capital social comunitario de las comunidades donde a raíz del proceso iniciado se agudizan conflictos internos que debilitan su capital social. Otro resultado es que hasta el momento analizado la Organización había obtenido más logros de sus relaciones con ONGs y organismos de colaboración internacional que con los organismos públicos. Otro resultado es que los organismos públicos involucrados responden desde una lógica centrada en la defensa del orden público, con cierto énfasis en una racionalidad técnico-procedimental y con una capacidad limitada por las inconsistencias de la política indígena de favorecer al empoderamiento de las comunidades.
dc.description.abstractLa perspectiva de interfaz permite acceder a la complejidad tanto explícita como implícita de estos proceso, resultando un instrumento que aportó en la comprensión del objeto de estudio.
dc.description.abstractSe concluye que no basta con la entrega de recursos del Estado ni con operador de terreno con fuerte compromiso si el contexto institucional dado por las políticas indígenas no es consistente, aunque un operador de terreno comprometido con el empoderamiento comunitario puede vencer parcialmente estas dificultades.
dc.format.extent22 p.
dc.languageEspañol
dc.publisherUniversidad de La Frontera
dc.rightsCreative Commons BY-SA-NC 4.0 Int
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.subjectCONGRESO CLAD 10-2005
dc.subjectDESARROLLO COMUNITARIO
dc.subjectRELACIONES ESTADO Y SOCIEDAD
dc.subjectPROGRAMAS SOCIALES
dc.subjectPOLITICA SOCIAL
dc.subjectCAPITAL SOCIAL
dc.subjectPARTICIPACION SOCIAL
dc.subjectPOBLACION INDIGENA
dc.subjectREGIONES
dc.subjectGRUPOS ETNICOS
dc.titleAnálisis de la interfaz entre organismos públicos y la organización indígena Mapuche (Ayjarewe Xuf Xuf) en sus iniciativas de (etno)desarrollo
dc.typearticle
clad.congressCongreso Internacional del CLAD sobre la Reforma del Estado y de la Administración Pública, 10
clad.keyMFN37304--37304
clad.key1KEY37304
clad.regionCHILE
clad.md5a2a227aaa188d31ff47607e8f85cae4e


Files in this item

Thumbnail

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

Creative Commons BY-SA-NC 4.0 Int
Except where otherwise noted, this item's license is described as Creative Commons BY-SA-NC 4.0 Int