Mostrar registro simples

dc.contributor.authorDurston, John Wagner
dc.date.accessioned2018-09-02T05:37:41Z
dc.date.available2018-09-02T05:37:41Z
dc.date.issued2005-10
dc.identifier.urihttp://cladista.clad.org//handle/123456789/3699
dc.description.abstractLos magros resultados de los programas públicos de superación de la pobreza campesina han sido atribuidos a diversas causas. Algunas de éstas son: la supuesta inviabilidad económica e individualismo de los campesinos mismos; la inoperancia y la indiferencia de la burocracia; la soberbia y el desconocimiento de la tecnocracia; y, finalmente, la dependencia y la pasividad producidas por el clientelismo político. En esta ponencia se evalúa estas diferentes hipótesis explicativas y, en el caso del clientelismo político, se compara el debate teórico reciente con las realidades actuales de comunidades campesinas chilenas.
dc.description.abstractEl clientelismo político en el campo chileno resulta ser mucho más complejo que un simple y racional intercambio de "favores por votos", basándose en relaciones personales duraderos con importantes cargas emocionales. En las comunidades campesinas, tanto las mapuche como las no-indígenas, no hay una distinción entre vínculos individuales e instituciones sociales; al contrario, las redes de relaciones personales de los líderes forman el entramado de las acciones colectivas. Esta realidad se presta para la penetración del clientelismo partidario personalizado, que en sus formas más benignas puede constituir un activo intangible para campesinos y comunidades. Se propone un pacto entre comunidades y organizaciones campesinas (empoderados como actores sociales) y sectores progresistas de los partidos políticos, para forzar una fase de transición en los sistemas sociopolíticos de los territorios municipales.
dc.format.extent27 p.
dc.languageEspañol
dc.publisherTiempo 2000
dc.rightsCreative Commons BY-SA-NC 4.0 Int
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.subjectCONGRESO CLAD 10-2005
dc.subjectPOLITICA SOCIAL
dc.subjectPROGRAMAS SOCIALES
dc.subjectPOBREZA
dc.subjectSITUACION POLITICA
dc.subjectRELACIONES ESTADO Y SOCIEDAD
dc.subjectCAMPESINADO
dc.subjectORGANIZACIONES CAMPESINAS
dc.subjectDESARROLLO COMUNITARIO
dc.subjectCAPITAL SOCIAL
dc.titleEl clientelismo político en el campo chileno
dc.typearticle
clad.congressCongreso Internacional del CLAD sobre la Reforma del Estado y de la Administración Pública, 10
clad.keyMFN37302--37302
clad.key1KEY37302
clad.regionCHILE
clad.md5a2d06cd3bfad0e131a64d7248e9c597f


Arquivos deste item

Thumbnail

Este item aparece na(s) seguinte(s) coleção(s)

Mostrar registro simples

Creative Commons BY-SA-NC 4.0 Int
Exceto quando indicado o contrário, a licença deste item é descrito como Creative Commons BY-SA-NC 4.0 Int