Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.authorDe La Cruz Arteta, José Enrique
dc.date.accessioned2018-09-02T05:37:36Z
dc.date.available2018-09-02T05:37:36Z
dc.date.issued2005-10
dc.identifier.urihttp://cladista.clad.org//handle/123456789/3693
dc.description.abstractLa ponencia reseña los fundamentos que sustentaron la creación del Sistema Nacional de Control para enfocar al control como una acción sistémica de la gestión pública, teniendo como introducción determinados párrafos del Capítulo "La Corrupción se escribe con P?" del Libro "Estrategias para detener y prevenir ilícitos, fraudes y corrupción" del Dr. Hugo Alberto Molina.
dc.description.abstractEstablece los vacíos y deficiencias que existen en la actual normatividad de control y que comparada con la vigente en los años 90, ésta se habría constituido en un factor contribuyente más de la corrupción sistémica acontecida en el Perú la década próxima pasada.
dc.description.abstractHace una breve reseña de los aspectos más relevantes en cuanto a control público y participación ciudadana se refiere la Convención Interamericana contra la Corrupción y la Declaración de Lima resultante de la VII Conferencia Internacional Anticorrupción de 1997, así como otros instrumentos como la Declaración sobre una Cultura de Paz y Declaración de la Democracia, con el propósito de sentar bases que procuren articular un adecuado y eficiente Sistema Nacional de Control, cuyo organismo Rector la Contraloría General cumpla un papel preponderante en la lucha contra la corrupción.
dc.description.abstractPresenta finalmente y teniendo como sustento principal a aquellos instrumentos internacionales anticorrupción que auspician la participación ciudadana en el control público, propuestas de adecuaciones constitucionales y legales que contribuyan a mejorar el accionar del Sistema Nacional de Control y de la Contraloría General de la República, que concrete su independencia del poder político mediante modificaciones en la Constitución, que impulsen la transparencia y rendición de cuentas debidas en el manejo de la gestión pública y promueva la ética en la función pública, con el objetivo de constituirse como se ha citado en pilar fundamental de la Política de Estado de lucha contra la corrupción.
dc.format.extent22 p.
dc.languageEspañol
dc.publisherPrograma de las Naciones Unidas para el Desarrollo
dc.rightsCreative Commons BY-SA-NC 4.0 Int
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.subjectCONGRESO CLAD 10-2005
dc.subjectPARTICIPACION CIUDADANA
dc.subjectCONTROL SOCIAL
dc.subjectCORRUPCION ADMINISTRATIVA
dc.subjectGESTION PUBLICA
dc.subjectCONTROL DE LA ADMINISTRACION
dc.subjectCONTRALORIA
dc.titleParticipación ciudadana: factor decisivo en el desarrollo del accionar sistémico del control de la gestión pública en el Perú
dc.typearticle
clad.congressCongreso Internacional del CLAD sobre la Reforma del Estado y de la Administración Pública, 10
clad.keyMFN37296--37296
clad.key1KEY37296
clad.regionPERU
clad.md55dd6a3a0b763af5d5f762bb48294488f


Ficheros en el ítem

Thumbnail

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem

Creative Commons BY-SA-NC 4.0 Int
Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como Creative Commons BY-SA-NC 4.0 Int