Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.authorTchimino Nahmías, Marcela
dc.date.accessioned2018-09-02T05:37:28Z
dc.date.available2018-09-02T05:37:28Z
dc.date.issued2005-10
dc.identifier.urihttp://cladista.clad.org//handle/123456789/3682
dc.description.abstractAlgunos de los mayores desafíos que enfrentan los gobiernos, el sector privado y las organizaciones de la sociedad civil se relacionan con la necesidad de mejorar las condiciones de vida y reducir la pobreza para quienes son marginados por razones de discapacidad, abuso, enfermedad mental y adicción. A menudo estas circunstancias, y otros factores, dañan las comunidades urbanas y en los países en desarrollo contribuyen al surgimiento de poblaciones marginales en la periferia de las grandes urbes.
dc.description.abstractEn Vancouver, Canadá, la Zona Este del Centro de la ciudad experimentó un serio deterioro en los años 80. Hacia mediados de los 90 el tráfico abierto de drogas, la carencia de viviendas, la prostitución y el crimen se apoderaron de las comunidades del sector. En respuesta a una crisis sanitaria causada por el aumento en la tasa de contagios con VIH y las muertes por sobredosis de droga, los gobiernos de Canadá, de la Provincia de British Columbia y la Alcaldía de Vancouver acordaron unir fuerzas y suscribieron el Acuerdo de Vancouver (Vancouver Agreement - VA) en el año 2000.
dc.description.abstractEn las comunas de Cerro Navia, Pudahuel y La Pintana en Chile en el año 2003 las organizaciones comunitarias enfrentadas a problemas similares a aquellos del Centro de Vancouver reconocieron que aisladamente no podían responder a los temas comunitarios tales como la exclusión de los jóvenes en riesgo social y las inadecuadas oportunidades educacionales para niños y adultos. La organización Programa Interdisciplinario de Investigación en la Educación (PIIE) buscó un modelo y descubrió el Vancouver Agreement (VA).
dc.description.abstractEn Octubre del 2004, PIIE y VA formaron una alianza para enfrentar los desafíos de la pobreza en Canadá y Chile reforzando la gobernabilidad democrática y la capacidad de desarrollo social de los oficiales de gobierno y las organizaciones comunitarias.
dc.description.abstractLas circunstancias y condiciones en Vancouver son diferentes de la realidad de las comunas de Chile. Sin embargo, lo que PIIE y VA tienen en común es el compromiso de trabajar en un ambiente de colaboración para reducir la pobreza y promover y apoyar el desarrollo económico y social comunitario que mejorarán la calidad de vida de sus residentes y convertirán estas comunidades en lugares seguros, sustentables para trabajar y vivir. Nuestro panel explorará cómo esta colaboración internacional beneficia las actividades en ambos países.
dc.description.abstractLos temas a desarrollar incluyen: - Implementar en Chile asociaciones de gobernabilidad a través del diseño, ejecución y evaluación horizontal de los programas públicos. - La Responsabilidad Social Empresarial para potenciar y participar en el desarrollo social. - Construcción de asociaciones para ejecutar iniciativas coercitivas exitosas y lograr la seguridad comunitaria. - Validación y preparación de los residentes como agentes del cambio social y económico de sus comunidades.
dc.format.extent13 p.
dc.languageEspañol
dc.languageInglés
dc.publisherPrograma Interdisciplinario de Investigaciones en Educación
dc.rightsCreative Commons BY-SA-NC 4.0 Int
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.subjectCONGRESO CLAD 10-2005
dc.subjectPARTICIPACION CIUDADANA
dc.subjectPARTICIPACION SOCIAL
dc.subjectPOBREZA
dc.subjectDESARROLLO COMUNITARIO
dc.subjectASOCIACION
dc.subjectADOLESCENTES
dc.subjectINTERSECTORIALIDAD
dc.subjectESTUDIO DE CASOS
dc.titleEnfrentando la pobreza a través de la asociación público-privada: una alianza multisectorial entre Canadá y Chile. La experiencia chilena
dc.typearticle
clad.congressCongreso Internacional del CLAD sobre la Reforma del Estado y de la Administración Pública, 10
clad.keyMFN37285--37285
clad.key1KEY37285
clad.regionCHILE
clad.md5f3e0d680183f51b4d79881630a42d3df


Ficheros en el ítem

Thumbnail

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem

Creative Commons BY-SA-NC 4.0 Int
Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como Creative Commons BY-SA-NC 4.0 Int