Show simple item record

dc.contributor.authorLepage Lista, Oswaldo A.
dc.date.accessioned2018-09-02T05:37:27Z
dc.date.available2018-09-02T05:37:27Z
dc.date.issued2005-10
dc.identifier.urihttp://cladista.clad.org//handle/123456789/3681
dc.description.abstractVenezuela entró al nuevo siglo, con grandes avances y transformaciones en las relaciones sociales, políticas y culturales, ello se evidencia en el creciente involucramiento del ciudadano al proceso de cambios y transformaciones políticas.
dc.description.abstractLa sociedad venezolana vino desarrollando, por más de medio siglo, un modelo social, político y cultural excluyente, de amplias asimetrías en las oportunidades de participación y protagonismo social. Como consecuencia, de las transformaciones estructurales que se suceden actualmente, en los ámbitos; político, social, cultural y económico, van surgiendo nuevas formas organizacionales y de relacionarse, los ciudadanos con el Estado, es decir, una nueva forma de relación Estado-sociedad.
dc.description.abstractDesde el año 1999, la ciudadanía viene conquistando amplios escenarios para el protagonismo. Por tanto, el liderazgo social demanda nuevos perfiles y responsabilidades. Ello, además plantea una nueva institucionalidad política-jurídica del Estado. También demanda, nuevas formas de abordaje y conducción de los procesos de participación ciudadana, como un fenómeno político y social.
dc.description.abstractDiseñar y desarrollar iniciativas de participación popular en el ámbito comunitario, permitiría disminuir esa brecha. Por tanto, se debe avanzar en la formulación de propuestas articuladoras y sostenedoras de la nueva relación entre el espacio comunitario y lo institucional público; que fortalezca el carácter ciudadano de la gestión pública y, sustente las bases de una organización social y política cimentada en una democracia participativa y protagónica.
dc.description.abstractNuestras comunidades no disponen de un capital humano, debidamente informado y cualificado para activar y sostener los cambios culturales, sociales y económicos que su espacio social requieres. Esta circunstancia pone de manifiesto la necesidad de impulsar e institucionalizar la formación del liderazgo social comunitario. Por esta razón, se requería de la cooperación y apoyo de los agentes de cambio social y de las instituciones locales y externas, como las universidades y los centros de formación e investigación social.
dc.description.abstractLa aplicación de programas de formación de líderes comunitarios para el cambio sociocultural, entraña una dimensión temporal de largo plazo, ciertamente por afectar intereses, valores, capacidades, formas de organización de las personas y los colectivos que integran el ámbito comunitario. En consecuencia, el desarrollo de este tipo de programa de formación se plantea como un proceso de enseñanza-aprendizaje permanente, abierto, colectivo, de base local y dialógico.
dc.description.abstractEn este orden, es imprescindible buscar, que los promotores del cambio, sean capaces de seleccionar, traducir y sistematizar las experiencias, las informaciones y conocimientos tanto propios como ajenos, en el contexto sociopolítico donde actúan, de manera que enriquezcan su acervo cognoscitivo y contextual. El desafío para las propuestas de formación popular está, en reconocer que el conocimiento siempre se genera en contextos específicos de aprendizaje y a ellos hay que reconducirlo.
dc.description.abstractPor otro lado, el liderazgo social, requieren que su proceso de formación cubra múltiples perspectivas: teóricas, metodologías y prácticas de investigación, que le permita el reconocimiento en cuanto a; cómo se produce la experiencia social y con qué significados y cómo es el proceso de construcción social de la realidad en cada lugar.
dc.format.extent10 p.
dc.languageEspañol
dc.publisherFundación Nuevo Enfoque
dc.rightsCreative Commons BY-SA-NC 4.0 Int
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.subjectCONGRESO CLAD 10-2005
dc.subjectPARTICIPACION CIUDADANA
dc.subjectPARTICIPACION SOCIAL
dc.subjectCOMUNIDADES
dc.subjectDESARROLLO COMUNITARIO
dc.subjectRELACIONES ESTADO Y SOCIEDAD
dc.subjectLIDERAZGO
dc.subjectPOLITICA EDUCACIONAL
dc.subjectESTUDIO DE CASOS
dc.titlePromotores del cambio y corresponsales comunitarios en parroquias de la región capital de Venezuela
dc.typearticle
clad.congressCongreso Internacional del CLAD sobre la Reforma del Estado y de la Administración Pública, 10
clad.keyMFN37284--37284
clad.key1KEY37284
clad.regionVENEZUELA
clad.md5036a57ae65f164c1d15c478183424df4


Files in this item

Thumbnail

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

Creative Commons BY-SA-NC 4.0 Int
Except where otherwise noted, this item's license is described as Creative Commons BY-SA-NC 4.0 Int