Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.authorSurawski Cifuentes, Antonieta
dc.date.accessioned2018-09-02T05:37:22Z
dc.date.available2018-09-02T05:37:22Z
dc.date.issued2005-10
dc.identifier.urihttp://cladista.clad.org//handle/123456789/3675
dc.description.abstractLa política de vivienda impulsada en Chile en la década del noventa logró exitosos resultados en la disminución del déficit habitacional. Sin embargo, también contribuyó a intensificar efectos sociales negativos, como insatisfacción del usuario, desfocalización, segregación socioespacial y falta de soluciones para los microcampamentos.
dc.description.abstractLa Nueva Política Habitacional 2000 (NPH) busca enfrentar dichos efectos a través de un abanico de programas. Entre ellos destaca el Fondo Solidario de Vivienda (FSV), un programa innovador al incorporar nociones de focalización, participación, descentralización y conformación de barrios y entornos. El FSV introduce un nuevo sentido a la vivienda social, buscando humanizar el subsidio; con un enfoque de proceso integral; promoviendo la participación y habilitación social mediante la asociatividad; y estimulando la articulación horizontal de actores, incorporando nuevos actores locales.
dc.description.abstractLa estructura e implementación del Programa FSV involucra más actores y crecientes grados de coordinación al interior del sector vivienda y entre éste y otras instancias, a nivel nacional, regional y comunal. Además, la implementación descentralizada obliga a una mayor apertura hacia miradas regionales. El FSV promueve vínculos innovadores y alianzas estratégicas con los municipios; traspaso de competencias para potenciar el desarrollo local y políticas comunales; y búsqueda de alianzas supra-estatales que convoquen a agentes de la sociedad civil para el desarrollo del Programa, comunidad organizada, posibilitando procesos de participación a nivel local.
dc.description.abstractEste trabajo indaga en el ciclo de la política como oportunidad y espacio de participación, analizando el FSV (en el marco de la NPH) en su proceso de formulación, implantación en el nivel regional y local, y su evolución a partir de 2001. El análisis contribuye a la comprensión del ciclo de la política: origen, actores, espacios de intervención, articulaciones y relaciones de poder, tanto a nivel central como en los niveles descentralizados.
dc.description.abstractDos espacios de participación nos ocupan en particular: el diseño y gestión de la política desde el nivel central hasta su localización en la comuna; y la generación, a nivel local, del producto material de la política, es decir, la vivienda y el entorno físico. Esta política ha tenido un éxito creciente en cuanto a subsidios entregados, cobertura geográfica, focalización y recursos. Sin embargo, en el diseño e implementación de la política se observan tensiones entre actores y una institucionalidad poco apta para el cambio. La dimensión social presenta desafíos relacionados con los objetivos, los actores, las instituciones y procesos generados. Surgen dos interrogantes: ¿Está el sistema preparado para la descentralización de las políticas? ¿Está la comunidad usuaria preparada para asumir las responsabilidades sociales que la política le asigna?
dc.format.extent15 p.
dc.languageEspañol
dc.publisherUniversidad de Chile. Instituto de Asuntos Públicos
dc.rightsCreative Commons BY-SA-NC 4.0 Int
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.subjectCONGRESO CLAD 10-2005
dc.subjectPARTICIPACION CIUDADANA
dc.subjectPOLITICA DE VIVIENDA
dc.subjectVIVIENDA
dc.subjectHABITAT
dc.subjectPARTICIPACION SOCIAL
dc.subjectPOLITICA SOCIAL
dc.subjectPOLITICA DE BIENESTAR SOCIAL
dc.subjectDESCENTRALIZACION
dc.titlePolítica de vivienda: ¿una oportunidad para la participación y la habilitación social?
dc.typearticle
clad.congressCongreso Internacional del CLAD sobre la Reforma del Estado y de la Administración Pública, 10
clad.keyMFN37278--37278
clad.key1KEY37278
clad.regionCHILE
clad.md5ef25dc865d7f68edef37cd135d23375c


Ficheros en el ítem

Thumbnail

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem

Creative Commons BY-SA-NC 4.0 Int
Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como Creative Commons BY-SA-NC 4.0 Int