Mostrar registro simples

dc.contributor.authorLema, Gonzalo Javier
dc.date.accessioned2018-09-02T05:37:20Z
dc.date.available2018-09-02T05:37:20Z
dc.date.issued2005-10
dc.identifier.urihttp://cladista.clad.org//handle/123456789/3673
dc.description.abstractLa presente ponencia exhibe el tema del presupuesto participativo como un concepto aún por develar. Con citas a autores publicados en Revistas del CLAD, se intenta buscar un contrapunto entre el presupuesto participativo como metodología presupuestaria, y como institución participativa legal. Las caracterizaciones hechas por la doctrina jurídica y económica del presupuesto participativo son puestas de manifiesto desde una perspectiva crítica que ayuda a introducirse en una visión novedosa del asunto.
dc.description.abstractEl enfoque que brinda este artículo intenta destacar esa nueva visión, ya no desde el estado, sino desde la sociedad, como un vaso comunicantes entre los dos. La conclusión, después de atravesar las experiencias de Buenos Aires, intenta expresar que el presupuesto participativo es un proceso de aprendizaje, incursionando en el modelo cognitivo de "sistemas de coaliciones defensoras", para demostrar como se pueden compatibilizar determinadas preferencias sectoriales, y de esta aprender socialmente a través de la definición de políticas públicas.
dc.description.abstractRecupera la idea de capital social, porque la experiencia sea acumula año a año en contrapunto a los ejercicios técnicos presupuestarios. Para llegar a esta conclusión, el punto de partida es la negación de determinadas características que se "suponían" inherentes al presupuesto participativo, y demostrando a la vez la utilidad de esta herramienta (incluso en términos económicos) en poder de la sociedad.
dc.format.extent8 p.
dc.languageEspañol
dc.publisherGobierno de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires. Secretaría de Hacienda y Finanzas. Unidad de Auditoría Interna
dc.rightsCreative Commons BY-SA-NC 4.0 Int
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.subjectCONGRESO CLAD 10-2005
dc.subjectPARTICIPACION CIUDADANA
dc.subjectPROGRAMACION PRESUPUESTARIA
dc.subjectPRESUPUESTO PARTICIPATIVO
dc.subjectPARTICIPACION SOCIAL
dc.subjectPRESUPUESTO
dc.subjectCONTROL SOCIAL
dc.subjectDESCENTRALIZACION
dc.subjectPOLITICA PUBLICA
dc.titleEl presupuesto participativo como definición de políticas públicas
dc.typearticle
clad.congressCongreso Internacional del CLAD sobre la Reforma del Estado y de la Administración Pública, 10
clad.keyMFN37276--37276
clad.key1KEY37276
clad.regionARGENTINA
clad.regionBRASIL
clad.md57ff31ecbe9842068d935e56056f8dba4


Arquivos deste item

Thumbnail

Este item aparece na(s) seguinte(s) coleção(s)

Mostrar registro simples

Creative Commons BY-SA-NC 4.0 Int
Exceto quando indicado o contrário, a licença deste item é descrito como Creative Commons BY-SA-NC 4.0 Int