Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.authorLeiva, Luciano Agustín
dc.date.accessioned2018-09-02T05:37:06Z
dc.date.available2018-09-02T05:37:06Z
dc.date.issued2005-10
dc.identifier.urihttp://cladista.clad.org//handle/123456789/3656
dc.description.abstractLa información y la comunicación, hoy más que nunca, son poder. El mercado, y el financiero en particular, hicieron rápido uso de las redes informática y ello les asignó mayor poder frente a los Estados Nación. El mismo desafío enfrenta el mundo de lo público y lo político. De lo contrario este último habrá perdido un poder relativo muy importante. Por ello el uso de las TIC es una necesidad para las democracias y los procesos de integración de la región.
dc.description.abstractLa información y la comunicación horizontal y vertical. Un estudio realizado en Guatemala por el suscrito, testimonios de legisladores de Argentina, República Dominicana, Uruguay, y experiencias conocidas en Brasil, Uruguay, Chile y Perú nos permiten tener una muestra de la región respecto de los resultados del uso Internet por parte de la institución legislativa.
dc.description.abstractDe lo observado se deducen algunas conclusiones y recomendaciones que se sintetizan de la siguiente manera:
dc.description.abstractSi bien hay esfuerzos institucionales importantes de los congresos, lo que resulta más difícil de lograr es el uso por parte de los legisladores y sus instancias de organización interna, tanto para la comunicación con la ciudadanía como para su relacionamiento con los pares de otros parlamentos
dc.description.abstractAunque todavía el uso de Internet no este difundido en la mayoría de la población latinoamericana las TICs constituyen una extraordinaria herramienta para la masa crítica constituida por los sectores comprometidos activamente con el progreso de sus sociedades.
dc.description.abstractSe recomienda dejar una actitud pasiva por parte de los sitios webs parlamentarios e ir a la búsqueda de ciudadanos e instituciones que sean convocados por el medio electrónico para cualquiera de las diferentes formas de participación.
dc.description.abstractLas alternativas que ofrecen las TICs para agilizar los contactos y las deliberaciones a distancia entre los parlamentos de la región suponen una gran oportunidad no suficientemente aprovechada.
dc.description.abstractActa compromiso con el ciudadano. Para formalizar de alguna manera la decisión de apertura hacia la sociedad y para brindar la información y la participación que decida el Congreso es posible contar con un programa denominado "acta compromiso", que intente ofrecer un plan de acción en este sentido. En el mismo se establecerían los propósitos y sus metas, así como los procedimientos y herramientas ofrecidas. Esto favorecería las relaciones con la sociedad, con cuyos actores se podrían establecer compromisos. Además de ser un interesante recurso institucional, es un gesto que intenta promover la credibilidad y prestigio del Congreso, estableciendo algunas reglas de juego en materia de comunicación.
dc.format.extent12 p.
dc.languageEspañol
dc.publisherJefatura de Gabinete de Ministros. Subsecretaría de la Gestión Pública
dc.rightsCreative Commons BY-SA-NC 4.0 Int
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.subjectCONGRESO CLAD 10-2005
dc.subjectADMINISTRACION ELECTRONICA
dc.subjectPARLAMENTO
dc.subjectPARTICIPACION CIUDADANA
dc.titleInternet para la comunicación parlamentaria
dc.typearticle
clad.congressCongreso Internacional del CLAD sobre la Reforma del Estado y de la Administración Pública, 10
clad.keyMFN37259--37259
clad.key1KEY37259
clad.regionAMERICA LATINA
clad.md5c2231b3c87a50e53183e0fe51ee76fd0


Ficheros en el ítem

Thumbnail

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem

Creative Commons BY-SA-NC 4.0 Int
Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como Creative Commons BY-SA-NC 4.0 Int