Show simple item record

dc.contributor.authorSvetaz de Kaplan, María Alejandra
dc.date.accessioned2018-09-02T05:37:04Z
dc.date.available2018-09-02T05:37:04Z
dc.date.issued2005-10
dc.identifier.urihttp://cladista.clad.org//handle/123456789/3654
dc.description.abstractLos legisladores deben resolver a diario cuestiones muy diversas y de diferente grado de complejidad. En todos los casos deben dar respuesta a las demandas de sus representados sin perder de vista el bien común.
dc.description.abstractPara cumplir debidamente su tarea el legislador necesita información y asesoramiento.
dc.description.abstractLa información debe ser rigurosa, completa, pertinente, actualizada y examinada desde una perspectiva legislativa. Las estructuras de asesoramiento de los Congresos deben ser capaces de analizar y procesar toda aquella información que sea útil para la toma de decisiones, es decir que facilite la comprensión del problema y aclare las alternativas posibles para su solución.
dc.description.abstractLa habilidad para obtener información y comunicarla con eficiencia depende hoy día en gran parte de la correcta elección de recursos tecnológicos.
dc.description.abstractEl asesoramiento debe proveer las mejores herramientas desde el campo científico para la toma de decisiones. La calidad de estas decisiones depende tanto del grado de conocimiento sobre el tema como del respeto a un proceso democrático de deliberación. En el primer aspecto, la informática legislativa documental y la decisional son aliados insustituibles para alcanzar la calidad legislativa, en el segundo aspecto, nuevos recursos tecnológicos facilitan la participación de la población en procesos ampliados de deliberación.
dc.description.abstractEste trabajo abordará los distintos recursos que brinda la informática legislativa (decisional, documental y de redacción) al legislador y su asesor. No se analizará un software o hardware determinado sino las necesidades de información y asesoramiento que pueden satisfacerse a través del uso de medios informáticos actuales, tratando de comparar las mejores prácticas del Congreso Argentino, Peruano y de la República Dominicana.
dc.description.abstractEn el análisis incluiremos: a) las necesidades de informatización de la oficina del legislador, en cuanto a recepción de demandas, elaboración de proyectos, y comunicación a del estado del trámite del proyecto a los sectores interesados: b) apoyo informático a las tareas de investigación de antecedentes y asesoramiento y c) informatización de Comisiones.
dc.description.abstractEste trabajo parte y concluye en la afirmación de que nivel de información y asesoramiento con que cuente la Legislatura definirá su relación de poder con los demás órganos de gobierno y será su garantía de independencia.
dc.format.extent15 p.
dc.languageEspañol
dc.publisherCámara de Diputados
dc.rightsCreative Commons BY-SA-NC 4.0 Int
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.subjectCONGRESO CLAD 10-2005
dc.subjectADMINISTRACION ELECTRONICA
dc.subjectPARLAMENTO
dc.subjectPARTICIPACION CIUDADANA
dc.titleLa informática legislativa: un aliado principal de la calidad en el ejercicio de la función legislativa
dc.typearticle
clad.congressCongreso Internacional del CLAD sobre la Reforma del Estado y de la Administración Pública, 10
clad.keyMFN37257--37257
clad.key1KEY37257
clad.regionARGENTINA
clad.regionCOSTA RICA
clad.regionPERU
clad.regionREPUBLICA DOMINICANA
clad.md5083db311265fe88d9ba5f041cc50a845


Files in this item

Thumbnail

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

Creative Commons BY-SA-NC 4.0 Int
Except where otherwise noted, this item's license is described as Creative Commons BY-SA-NC 4.0 Int