Mostrar registro simples

dc.contributor.authorKaufman, Ester
dc.date.accessioned2018-09-02T05:36:50Z
dc.date.available2018-09-02T05:36:50Z
dc.date.issued2005-10
dc.identifier.urihttp://cladista.clad.org//handle/123456789/3636
dc.description.abstractSe partirá de la experiencia del Foro Informático (Oficina Nacional de Tecnologías de la Información -ONTI / Subsecretaría de la Gestión Pública -SGP, Argentina) y de otros antecedentes internacionales (Estados Unidos, Australia, entre varios) para describir modelos de gestión convenientes al desarrollo de políticas complejas e inestructuradas. Específicamente se abordará la incorporación de las TICs a los gobiernos y la construcción de la Trastienda del Gobierno Electrónico como un Back Office incremental que podría apuntar a la constitución de un posible Back Networks (Política de redes público-privada en un modelo asociativo de gobierno electrónico), de existir voluntad política. Estos modelos tratan de resolver las dificultades que tienen las estructuras gubernamentales tradicionales para incorporar las TICs de modo que respondan a la morfología de red, en línea proactiva con la Economía del Conocimiento y la Sociedad de la Información.
dc.description.abstractSe destacará el modelo conocido como Comunidades de Práctica (CoPs) que logra constituir sistemas de innovación con alto grado de informalidad y variabilidad, modelos que pueden reforzar el creciente debilitamiento de las estructuras formales y apuntar a la formación a través de mecanismos horizontales.
dc.description.abstractLos resultados y procesos que la ponencia abarcará son: el desarrollo de software estatal "a medida", la generación de mecánicas colaborativas transversales entre organizaciones y el fomento de redes para la innovación y comunicación, todo ello enmarcado en la "Gestión del Conocimiento".
dc.description.abstractEstas nuevas maneras de pensar la Trastienda del Gobierno Electrónico están siendo implementadas por gobiernos del primer mundo, siendo las experiencias argentinas líderes en nuestra región, hasta donde se ha podido relevar.
dc.format.extent30 p.
dc.languageEspañol
dc.publisherSubsecretaría de la Gestión Pública. Oficina Nacional de Tecnologías de la Información. Programa de Gobierno Electrónico
dc.rightsCreative Commons BY-SA-NC 4.0 Int
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.subjectCONGRESO CLAD 10-2005
dc.subjectADMINISTRACION ELECTRONICA
dc.subjectSOCIEDAD DE LA INFORMACION
dc.subjectREDES
dc.subjectTRABAJO EN EQUIPO
dc.subjectPRACTICAS INFORMALES
dc.subjectTECNOLOGIA DE LA INFORMACION
dc.titleComunidades de práctica y back office incremental: el gobierno electrónico hacia la sociedad de la información. La experiencia del Foro Informático argentino
dc.typearticle
clad.congressCongreso Internacional del CLAD sobre la Reforma del Estado y de la Administración Pública, 10
clad.keyMFN37239--37239
clad.key1KEY37239
clad.regionARGENTINA
clad.md54de25cf1394157570142a440871cb9b9


Arquivos deste item

Thumbnail

Este item aparece na(s) seguinte(s) coleção(s)

Mostrar registro simples

Creative Commons BY-SA-NC 4.0 Int
Exceto quando indicado o contrário, a licença deste item é descrito como Creative Commons BY-SA-NC 4.0 Int