Show simple item record

dc.contributor.authorAchiary, Carlos Esteban
dc.date.accessioned2018-09-02T05:36:45Z
dc.date.available2018-09-02T05:36:45Z
dc.date.issued2005-10
dc.identifier.urihttp://cladista.clad.org//handle/123456789/3629
dc.description.abstractLa Interoperabilidad de los sistemas de Gobierno Electrónico representa un desafío impostergable para aquellos gobiernos que efectivamente deseen acercar a sus ciudadanos, y a sus usuarios en general, los avances de las tecnologías de información. La Oficina Nacional de Tecnologías Informáticas, ente coordinador del Plan de Gobierno Electrónico en Argentina se ha propuesto avanzar en la definición e implementación de un Marco de Interoperabilidad básico para el Gobierno Electrónico. A través de la descripción detallada de una visión (una arquitectura tecnológica de referencia) se pretende introducir al lector en las complejidades de tal empresa, y mediante el relato de las valiosas experiencias antecedentes se apuesta a la comprensión del porqué del modelo de gestión y las acciones diseñadas para este "despertar" del gobierno electrónico en Argentina.
dc.format.extent27 p.
dc.languageEspañol
dc.publisherJefatura de Gabinete de Ministros. Subsecretaría de la Gestión Pública. Oficina Nacional de Tecnologías Informáticas
dc.rightsCreative Commons BY-SA-NC 4.0 Int
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.subjectCONGRESO CLAD 10-2005
dc.subjectADMINISTRACION ELECTRONICA
dc.subjectMARCO JURIDICO
dc.subjectINTEROPERABILIDAD
dc.titleInteroperabilidad para el gobierno electrónico
dc.typearticle
clad.congressCongreso Internacional del CLAD sobre la Reforma del Estado y de la Administración Pública, 10
clad.keyMFN37232--37232
clad.key1KEY37232
clad.regionARGENTINA
clad.md5f13dc6657230912552e3f94fcbee1cdd


Files in this item

Thumbnail

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

Creative Commons BY-SA-NC 4.0 Int
Except where otherwise noted, this item's license is described as Creative Commons BY-SA-NC 4.0 Int