Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.authorRuiz Valerio, José Fabián
dc.date.accessioned2018-09-02T05:36:38Z
dc.date.available2018-09-02T05:36:38Z
dc.date.issued2005-10
dc.identifier.urihttp://cladista.clad.org//handle/123456789/3621
dc.description.abstractEn febrero de 2004 se lanzó el Proyecto de Monterrey Ciudad Internacional del Conocimiento, definida como "una gran alianza entre los distintos sectores de la comunidad para detonar una economía en la cual se crea, se transmite, se adquiere y se utiliza el conocimiento con mayor efectividad por sus ciudadanos y sus organizaciones con el objetivo de promover el desarrollo económico y social de la propia comunidad" (Convenio firmado entre el Gobierno de Nuevo León, la Universidad Autónoma de Nuevo León, el Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey y la Universidad de Monterrey).
dc.description.abstractEl propósito central de la propuesta consiste en pasar de una economía basada en la producción de manufacturas a otra basada en la innovación, generada a partir de nuevos desarrollos científicos y tecnológicos. En síntesis: pasar de una economía basada en las manufacturas a una basada en el conocimiento.
dc.description.abstractEl emprendimiento representa uno de los proyectos estratégicos propuestos para cumplir con los objetivos establecidos en el Plan Estatal de Desarrollo de Nuevo León 2004-2009 y cuenta entre sus objetivos: impulsar el desarrollo tecnológico y el establecimientote empresas del conocimiento; proyectar internacionalmente la educación de calidad; asegurar la alta competitividad del gobierno y del sector privado como eje del desarrollo económico; dotar a la ciudad de equipamiento urbano y cultural; difundir una nueva cultura; fomentar la cultura y el arte; integrar la organización para el programa; propiciar la transferencia tecnológica a los sectores productivos con énfasis en PYMES, asegurar un gobierno moderno e innovador.
dc.description.abstractEste trabajo, en consecuencia, presenta una serie de observaciones a partir del análisis de una política pública: el proyecto Monterrey Ciudad Internacional del Conocimiento.
dc.description.abstractEn él nos proponemos revisar los basamentos teóricos del proyecto, analizar luego algunos de los principales desafíos que debe enfrentar y resolver el proyecto Monterrey Sociedad Internacional del Conocimiento y, finalmente, realizaremos algunas reflexiones acerca de las respuestas con que se intenta superar dichos desafíos, a fin de lograr el establecimiento de una sociedad que promueva el desarrollo social y económico a partir de una utilización estratégica del conocimiento.
dc.format.extent12 p.
dc.languageEspañol
dc.publisherInstituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey. Escuela de Graduados en Administración Pública y Política Pública
dc.rightsCreative Commons BY-SA-NC 4.0 Int
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.subjectCONGRESO CLAD 10-2005
dc.subjectADMINISTRACION ELECTRONICA
dc.subjectCIUDAD
dc.subjectCONOCIMIENTO
dc.subjectESTUDIO DE CASOS
dc.subjectSOCIEDAD DE LA INFORMACION
dc.titleEl conocimiento como factor de desarrollo local: el caso de Monterrey
dc.typearticle
clad.congressCongreso Internacional del CLAD sobre la Reforma del Estado y de la Administración Pública, 10
clad.keyMFN37224--37224
clad.key1KEY37224
clad.regionMEXICO
clad.md512d2e8b3c45a734c67bb082a5b61ab5b


Ficheros en el ítem

Thumbnail

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem

Creative Commons BY-SA-NC 4.0 Int
Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como Creative Commons BY-SA-NC 4.0 Int