Mostrar registro simples

dc.contributor.authorOrozco La Roche, Tomás
dc.contributor.authorLópez Dávila, Irak
dc.date.accessioned2018-09-02T05:36:33Z
dc.date.available2018-09-02T05:36:33Z
dc.date.issued2005-10
dc.identifier.urihttp://cladista.clad.org//handle/123456789/3614
dc.description.abstractEn este trabajo se trata el tema de las Ciudades Digitales, su relación con el fenómeno de la Sociedad de la Información y con el e-Gobierno, así como sus efectos en la gobernación, participación ciudadana y cierre de las brechas digital, económica y social. Se argumenta que una estrategia nacional de e-Gobierno es más efectiva cuando aprovecha el suceso de las Ciudades Digitales, e incluso se sugiere que la gobernación tiene como requisito el reconocimiento del uso de las TIC en las comunidades locales. Se usa el ejemplo del proyecto de Tlalpan Digital, en México, como una ilustración de los argumentos expresados aquí.
dc.format.extent11 p.
dc.languageEspañol
dc.publisherINFOTEC
dc.rightsCreative Commons BY-SA-NC 4.0 Int
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.subjectCONGRESO CLAD 10-2005
dc.subjectADMINISTRACION ELECTRONICA
dc.subjectCIUDAD
dc.subjectSOCIEDAD DE LA INFORMACION
dc.titleCiudades digitales y la efectividad del e-gobierno
dc.typearticle
clad.congressCongreso Internacional del CLAD sobre la Reforma del Estado y de la Administración Pública, 10
clad.keyMFN37217--37217
clad.key1KEY37217
clad.regionMEXICO
clad.md53199536182aa559be8a0281e787e0c09


Arquivos deste item

Thumbnail

Este item aparece na(s) seguinte(s) coleção(s)

Mostrar registro simples

Creative Commons BY-SA-NC 4.0 Int
Exceto quando indicado o contrário, a licença deste item é descrito como Creative Commons BY-SA-NC 4.0 Int