Mostrar el registro sencillo del ítem
Gestión de la información y toma de decisiones en el territorio
dc.contributor.author | Fuentes Carvajal, Sergio | |
dc.date.accessioned | 2018-09-02T05:36:30Z | |
dc.date.available | 2018-09-02T05:36:30Z | |
dc.date.issued | 2005-10 | |
dc.identifier.uri | http://cladista.clad.org//handle/123456789/3610 | |
dc.description.abstract | Las instituciones públicas dependientes del Poder Ejecutivo, así como también, la mayoría de los municipios, han realizado en el último tiempo grandes esfuerzos por desarrollar y mantener colecciones de datos en apoyo a sus funciones y obligaciones institucionales. | |
dc.description.abstract | Estas colecciones de datos, desde un punto de vista temático, abarcan a manera de ejemplo la infraestructura vial y de comunicaciones del país, los recursos naturales renovables y no renovables, la propiedad del territorio, sea pública o privada, incluyendo en esta última las propiedades indígenas y las propiedades comunitarias tradicionales, los instrumentos de planificación territorial, información patrimonial y social, etc. | |
dc.description.abstract | El Instructivo Presidencial N§ 14, del 25 de septiembre de 2001, ha establecido un marco, en el contexto del proceso de Modernización del Estado, para construir nuestro Sistema Nacional de Información Territorial (Infraestructura de Datos Geoespaciales de Chile). | |
dc.description.abstract | Factor fundamental para el inicio de su implementación, ha sido la cooperación de las instituciones, que en el contexto de los Gobiernos Regionales, se expresa en diferentes iniciativas con desarrollo de prácticas que han posibilitado una mejor gestión de la información, al interior de esos Gobiernos Regionales, prácticas que deben ser promovidas y expandidas para mejorar la disponibilidad de datos geoespaciales. | |
dc.description.abstract | El Ministerio de Bienes Naciones, en base de sus atribuciones institucionales, fundamentalmente referidas a la gestión del patrimonio territorial fiscal, requiere de importantes cantidades de información territorial, cuyas fuentes de origen se encuentran en otras instituciones. | |
dc.description.abstract | Se describe aquí la naturaleza del trabajo ministerial, los desafíos planteados para ejercer una mejor administración del patrimonio, el Nuevo Modelo de Gestión del Territorio, y la cooperación de las otras instituciones para proveer de la información requerida. | |
dc.format.extent | 10 p. | |
dc.language | Español | |
dc.publisher | Ministerio de Bienes Nacionales. Departamento de Estudios Catastrales y Mensura | |
dc.rights | Creative Commons BY-SA-NC 4.0 Int | |
dc.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ | |
dc.subject | CONGRESO CLAD 10-2005 | |
dc.subject | ADMINISTRACION ELECTRONICA | |
dc.subject | SISTEMAS DE INFORMACION GEOGRAFICA | |
dc.subject | TOMA DE DECISIONES | |
dc.subject | BIENES INMUEBLES | |
dc.subject | REGISTRO DE DATOS | |
dc.subject | LEVANTAMIENTOS CATASTRALES | |
dc.title | Gestión de la información y toma de decisiones en el territorio | |
dc.type | article | |
clad.congress | Congreso Internacional del CLAD sobre la Reforma del Estado y de la Administración Pública, 10 | |
clad.key | MFN37213--37213 | |
clad.key1 | KEY37213 | |
clad.region | CHILE | |
clad.md5 | e1d91c7097f45322a0cc5ae57787354d |