Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.authorEscárate Muller, Jossie
dc.contributor.authorVillanueva Araya, Hilda
dc.date.accessioned2018-09-02T05:36:25Z
dc.date.available2018-09-02T05:36:25Z
dc.date.issued2005-10
dc.identifier.urihttp://cladista.clad.org//handle/123456789/3604
dc.description.abstractPrograma FONCAP Microempresas, tiene por objetivo contribuir por medio de un subsidio, al incremento de la productividad y competitividad de las micro y pequeñas empresas del país, en concordancia con las estrategias de desarrollo que ofrecen las distintas regiones. Este subsidio es recibido por los microempresarios, sus eventuales trabajadores dependientes y sus familiares de hasta segundo grado de consanguinidad.
dc.description.abstractEste programa genera interoperación con otros servicios públicos: Servicio de Impuestos Internos, Servicio de Registro Civil e Identificación, Tesorería General de la República, Dirección del Trabajo, para validar datos de los beneficiarios. Estas validaciones permiten generar un proceso en línea en forma transparente y eficiente. Por otra parte, se realiza la digitalización de documentación que consiste en almacenar digitalmente la información presentada.
dc.description.abstractEste proyecto se destaca por el mejoramiento del proceso, con beneficios tales como: servicio en línea, evitar la presencia en las plataformas regionales, conocer la etapa en la que se encuentra la tramitación de la postulación de los cursos, almacenamiento digital de la documentación asociada a la licitación, certeza a los usuarios pues se chequea la información de las solicitudes en línea.
dc.description.abstractEs importante destacar que este proyecto permite que los tramites se efectúen en línea desde cualquier punto del país, tanto para su postulación, inscripción y pago de los mismos s las OTEC, lo anterior se facilita por la comunicación en línea existente con los otros servicios públicos, lo que permite el trabajar con datos electrónicos y no en papel, facilitando la transparencia de los actos públicos.
dc.description.abstractEl proceso es innovador al integrar transversalmente y verticalmente en el proceso de negocio tanto para la evaluación de las propuestas de los OTEC, como también integra a los servicios públicos verticalmente a participar evaluadores de los diferentes servicios.
dc.description.abstractIncorpora tecnología XML. Interoperación con otros Servicios vía WEB SERVICES, incorpora un data warehouse, firma electrónica, factura electrónica y finalmente digitalización y captura de datos para aquellos que presenten papeles con un sistema de seguimiento de los trámites. Workflow.
dc.format.extent22 p.
dc.languageEspañol
dc.publisherMinisterio del Trabajo y Previsión Social. Servicio Nacional de Capacitación y Empleo
dc.rightsCreative Commons BY-SA-NC 4.0 Int
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.subjectCONGRESO CLAD 10-2005
dc.subjectADMINISTRACION ELECTRONICA
dc.subjectCAPACITACION
dc.subjectFINANCIAMIENTO
dc.subjectSISTEMAS DE CAPACITACION
dc.subjectPEQUEÑAS EMPRESAS
dc.subjectESTUDIO DE CASOS
dc.titleFondo Nacional de Capacitación: subsidio a la micro y pequeña empresa, interoperación con otros servicios públicos - gobierno electrónico
dc.typearticle
clad.congressCongreso Internacional del CLAD sobre la Reforma del Estado y de la Administración Pública, 10
clad.keyMFN37207--37207
clad.key1KEY37207
clad.regionCHILE
clad.md54ddb5ec8d05280a36db986c408245ae1


Ficheros en el ítem

Thumbnail

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem

Creative Commons BY-SA-NC 4.0 Int
Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como Creative Commons BY-SA-NC 4.0 Int