Show simple item record

dc.contributor.authorCornejo Rallo, Miguel Angel
dc.date.accessioned2018-09-02T05:36:23Z
dc.date.available2018-09-02T05:36:23Z
dc.date.issued2005-10
dc.identifier.urihttp://cladista.clad.org//handle/123456789/3602
dc.description.abstractUna de las principales áreas de modernización de la gestión pública en Chile ha sido la atención al usuario. Durante la década de los noventa el énfasis en la atención al usuario estuvo en la interfaz presencial, es decir, el contacto físico entre los usuarios y los funcionarios de la Administración. Por su parte, y desde fines de los noventa, los gobiernos han impulsado la introducción de TIC como un instrumento que permite mejorar la calidad de la atención al usuario, en una interfaz virtual, donde no hay contacto físico entre usuario y funcionario. Este artículo evalúa si existe coordinación entre la atención al usuario que se realiza mediante la interfaz presencial, principalmente a través de las Oficinas de Información, Reclamos y Sugerencias (OIRS), y la interfaz virtual que se realiza mediante los sitios web de los organismos públicos.
dc.description.abstractLos resultados muestran que los organismos públicos chilenos no realizan una coordinación de las interfaces de relaciones con los usuarios. De los 116 sitios web revisados sólo el 18.1% indican la dirección de la OIRS. Respecto del teléfono solo el 22,4% lo indica. Sin embargo, un importante porcentaje de Servicios Públicos informa respecto de la dirección (80,1%) y teléfonos (84.4%) de su dirección nacional (casa matriz), direcciones regionales, sucursales o algún otro tipo de oficina para la atención de público. Si un ciudadano quisiera saber la dirección, el teléfono y/o el horario de atención de la OIRS de un organismo público a través de su sitio web, tendría un 80% de probabilidad de que no se satisfaga su requerimiento. En este caso, ninguna de las interfaces agrega valor a la relación del organismo con sus usuarios. No obstante ello, presenta la misma probabilidad de encontrar una dirección y un teléfono de la dirección nacional (casa matriz), direcciones regionales, sucursales o algún otro tipo de oficina para la atención de público. En ese sentido la interfaz virtual si aporta valor.
dc.description.abstractPara que las interfaces de relaciones con los usuarios de la Administración Pública generen valor público deben estar coordinadas. La coordinación permite qué mediante el conjunto de interfaces las organizaciones públicas puedan mostrar su mejor cara a los usuarios o a los clientes. El énfasis de la interfaz virtual, impulsada por el modelo de gobierno electrónico, no debe desconocer la importancia de la interfaz presencial. La interfaz presencial tiene un desarrollo importante en el funcionamiento de las OIRS y no debe perderse. Esta coordinación puede lograrse con el adecuado desarrollo de una estrategia de atención al usuario que guíe las iniciativas en esta área.
dc.format.extent12 p.
dc.languageEspañol
dc.publisherGendarmería de Chile. Programa de Concesiones de Infraestructura Penitenciaria. Area de Recursos Humanos
dc.rightsCreative Commons BY-SA-NC 4.0 Int
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.subjectCONGRESO CLAD 10-2005
dc.subjectADMINISTRACION ELECTRONICA
dc.subjectRELACIONES CON LOS USUARIOS
dc.subjectATENCION AL PUBLICO
dc.titleCoordinación de iniciativas de atención al usuario en la administración pública chilena
dc.typearticle
clad.congressCongreso Internacional del CLAD sobre la Reforma del Estado y de la Administración Pública, 10
clad.keyMFN37205--37205
clad.key1KEY37205
clad.regionCHILE
clad.md52e539d4b3e514aa108284089423cc951


Files in this item

Thumbnail

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

Creative Commons BY-SA-NC 4.0 Int
Except where otherwise noted, this item's license is described as Creative Commons BY-SA-NC 4.0 Int