Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.authorOrrego Larraín, Claudio Benjamín
dc.date.accessioned2018-09-02T05:36:22Z
dc.date.available2018-09-02T05:36:22Z
dc.date.issued2005-10
dc.identifier.urihttp://cladista.clad.org//handle/123456789/3600
dc.description.abstractEn el contexto de las grandes tendencias y procesos que se viven en el mundo y particularmente en los Estados, se entrega una apreciación sobre los principales antecedentes y argumentos que explican la necesidad de la incorporación de los conceptos y usos del gobierno electrónico, identificando y explicando un conjunto de elementos que pueden ser entendidos como los criterios de éxito, las etapas que se viven en un proceso de implementación del gobierno electrónico y un conjunto de recomendaciones para avanzar y orientar las acciones del sector público para la aplicación plena de este nueva manera de hacer gobierno y gestión.
dc.format.extent10 p.
dc.languageEspañol
dc.publisherMunicipalidad de Peñalolén
dc.rightsCreative Commons BY-SA-NC 4.0 Int
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.subjectCONGRESO CLAD 10-2005
dc.subjectADMINISTRACION ELECTRONICA
dc.subjectPLANIFICACION ESTRATEGICA
dc.titleE-gobierno: un camino posible
dc.typearticle
clad.congressCongreso Internacional del CLAD sobre la Reforma del Estado y de la Administración Pública, 10
clad.keyMFN37203--37203
clad.key1KEY37203
clad.notesPublicado también en el libro América Latina puntogob: casos y tendencias en gobierno electrónico, pp. 41-54, bajo el título "Los caminos hacia el e-gobierno: estrategias y recomendaciones", editado por Rodrigo Araya Dujisin y Miguel Angel Porrúa Vigón (Ver L-20859.)
clad.md53c75c8873fe6e50cafdbc04713c416cd


Ficheros en el ítem

Thumbnail

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem

Creative Commons BY-SA-NC 4.0 Int
Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como Creative Commons BY-SA-NC 4.0 Int