Mostrar registro simples

dc.contributor.authorLahera Parada, Eugenio
dc.date.accessioned2018-09-02T05:36:14Z
dc.date.available2018-09-02T05:36:14Z
dc.date.issued2006-06
dc.identifier.urihttp://cladista.clad.org//handle/123456789/3590
dc.description.abstractEn el artículo se constata el déficit de implementación de las políticas públicas que existe en los países latinoamericanos y se analizan los factores que podrían ayudar a superarlo. Se plantea que la economía política y la técnica de gobernar deberían basarse en un enfoque de políticas públicas, según el cual debe darse consideración simultánea a los aspectos políticos, los comunicacionales y los de gestión; en las etapas analíticas de origen, diseño, gestión y evaluación de cada política.
dc.description.abstractEn dicho contexto, resulta indispensable la reforma de la Presidencia de la República. La importante gravitación de la Presidencia en América Latina no siempre se traduce en un buen sistema de decisiones, con el adecuado nivel de cooperación y coordinación con el resto del gobierno, al mismo tiempo que en sintonía con el sistema político y social. Si el tiempo de decisión del presidente de la República es el factor más escaso del gobierno, se requiere el desarrollo institucional que le sea más funcional. En relación con esto último, se analizan las funciones de la unidad de Asesoría en Políticas Públicas de la Presidencia de Chile.
dc.description.abstractLa secuencia del artículo es la siguiente: se inicia con la presentación del problema, la debilidad en la implementación de las políticas, la que -se argumenta en la segunda parte- puede ser superada. Para ello se requiere aplicar un enfoque de políticas públicas, que se reseña en la tercera parte, el que a su vez permite determinar los factores clave del proceso, los cuales se consideran en la cuarta sección. De la quinta a la sexta parte se examina la importancia del núcleo estratégico y el papel de la Asesoría en Políticas Públicas de la Presidencia. La última sección ofrece algunas conclusiones.
dc.format.extent
dc.languageEspañol
dc.publisherCLAD
dc.relation.ispartofseriesRevista del CLAD Reforma y Democracia; No. 35.(Jun. 2006)
dc.rightsCreative Commons BY-SA-NC 4.0 Int
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.subjectCONGRESO CLAD 10-2005
dc.subjectOFICINA PRESIDENCIAL
dc.subjectASESORES
dc.subjectPOLITICA PUBLICA
dc.subjectIMPLEMENTACION DE POLITICAS
dc.subjectMODERNIZACION DEL ALTO GOBIERNO
dc.titleDel dicho al hecho : ¿cómo implementar las políticas?
dc.typearticle
clad.congressCongreso Internacional del CLAD sobre la Reforma del Estado y de la Administración Pública, 10
clad.keyMFN37193--37193
clad.key1KEY37193
clad.notesVersión revisada del documento presentado en el Congreso con el título "Implementación de las políticas y asesoría presidencial" (18 p.)
clad.regionCHILE
clad.md5611550e51d1aee43e6d04188721a501f


Arquivos deste item

Thumbnail

Este item aparece na(s) seguinte(s) coleção(s)

Mostrar registro simples

Creative Commons BY-SA-NC 4.0 Int
Exceto quando indicado o contrário, a licença deste item é descrito como Creative Commons BY-SA-NC 4.0 Int