Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.authorVaca Narvaja, Agustín
dc.date.accessioned2018-09-02T05:36:12Z
dc.date.available2018-09-02T05:36:12Z
dc.date.issued2005-10
dc.identifier.urihttp://cladista.clad.org//handle/123456789/3589
dc.description.abstractLa Subsecretaría de Defensa del Consumidor tiene como principal objetivo efectuar la propuesta, ejecución y control de las políticas relacionadas con la defensa del consumidor y entender en la implementación de políticas y marcos normativos necesarios para afianzar los derechos del consumidor.
dc.description.abstractPara alcanzar este fin, debe entender en la elaboración de propuestas, evaluación y control de las políticas y normas tendientes a mejorar la organización de los mercados de bienes y servicios, tanto públicos como privados, con el objeto de favorecer la transparencia, la simplicidad funcional y la modernización de las normas técnicas.
dc.description.abstractEn este documento especificamos los principales desafíos que nos motivó el implementar metodológicamente un proceso de planificación estratégica situacional en la Subsecretaría.
dc.description.abstractDescribimos inicialmente como está constituida la Subsecretaría, cuales son sus fines, cómo se desarrolla su producción interna, y cuales son los productos resultados que genera con su actividad.
dc.description.abstractNos preguntamos ¿Cómo el aparato público puede responder eficazmente a la necesidad de implementar políticas estratégicas públicas? ¿ Se puede construir en el proceso, en el trayecto, en el recorrido, una adecuada relación entre la dirigencia política y los cuadros técnicos del Estado?
dc.description.abstractExplicamos como metodológicamente se puede desarrollar este proceso, que implica generar espacios de aprendizaje para la propia organización, durante el desarrollo de su implementación. Para ello describimos lo que denominamos el Pentágono Referencial.
dc.description.abstractPara llevar adelante estos objetivos, la Subsecretaría debe interactuar con diferentes actores sociales (empresarios, consumidores, ONGïs) y organismos del Estado (Ministerios de Educación, Economía, Justicia, Relaciones Exteriores), con los cuales tiene que desarrollar tareas de coordinación interinstitucional, que integran parte del Plan Estratégico de la Subsecretaría.
dc.description.abstractSe expone sobre la experiencia que en la materia desarrolló la institución en los últimos años.
dc.description.abstractCreemos que es fundamental encontrar formas de relacionar las políticas estratégicas deseadas por la alta dirección para su período de gobierno, con su estructura gerencial y operativa, que a pesar de la historia recientemente vivenciada en nuestro país, se sienta motivada para su implementación.
dc.format.extent23 p.
dc.languageEspañol
dc.publisherSubsecretaría de Defensa del Consumidor
dc.rightsCreative Commons BY-SA-NC 4.0 Int
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.subjectCONGRESO CLAD 10-2005
dc.subjectCOORDINACION
dc.subjectPROTECCION DEL CONSUMIDOR
dc.subjectPLANIFICACION ESTRATEGICA
dc.subjectRELACIONES INTERINSTITUCIONALES
dc.titleLa articulación interinstitucional de las políticas de defensa del consumidor
dc.typearticle
clad.congressCongreso Internacional del CLAD sobre la Reforma del Estado y de la Administración Pública, 10
clad.keyMFN37192--37192
clad.key1KEY37192
clad.regionARGENTINA
clad.md5249b2a1e4ed4a2ee5edace812c2cd457


Ficheros en el ítem

Thumbnail

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem

Creative Commons BY-SA-NC 4.0 Int
Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como Creative Commons BY-SA-NC 4.0 Int