Show simple item record

dc.contributor.authorSulbrandt, José
dc.date.accessioned2018-09-02T05:36:09Z
dc.date.available2018-09-02T05:36:09Z
dc.date.issued2005-10
dc.identifier.urihttp://cladista.clad.org//handle/123456789/3585
dc.description.abstractEste trabajo presenta la experiencia del Programa de Comunidades Especiales de Puerto Rico como un ejemplo de estrategia de "gobierno conjunto".- Esto permite estudiar los problemas de coordinación y trabajo interorganizacional en el sector público.
dc.description.abstractMás que un trabajo empírico que trate de poner a prueba ciertas hipótesis, se trata de describir la situación e intentar comprender cómo es que la estructura y la forma de operar condujeron al éxito. Se presenta una reflexión fundada sobre esta experiencia con base en datos primarios limitada pero en información documental amplia y elementos de observación participante.
dc.description.abstractAl examinar el desarrollo del programa y sus formas organizacionales, se puede observar que las relaciones entre los diferentes actores -por la forma en que estaban articuladas- imponían un trabajo conjunto a las organizaciones públicas.
dc.description.abstractEl sistema se caracteriza por una manera de coordinar las actividades en varios niveles, los cuales se refuerzan unos a otros, gracias a un sistema de comunicación abierto en todas direcciones. Este sistema de capas conectadas en distintos niveles jerárquicos al interior de la Oficina de Comunidades Especiales de Puerto Rico (OCEPR) y de las agencias asociadas está relacionado con el nivel superior de conducción en mano de la Gobernadora del Estado. Al mismo tiempo, todos los miembros de la agencias gubernamentales sienten la presión de los líderes de las Comunidades que en procesos participativos han identificados las necesidades y las prioridades para las intervenciones.
dc.description.abstractEn el espacio público abierto a las Comunidades aparecen las demandas y presiones - en la base - de los líderes comunitarios para el cumplimiento de los acuerdos sobre proyectos de trabajo conjunto y aparece en la cúspide la Gobernadora con gran capacidad de liderazgo para impulsar que el programa cumpla sus metas.
dc.description.abstractEste sistema opera con comunicación en todas direcciones, lo cual lo hace ser altamente redundante. Esta redundancia le permite a quienes manejan el proceso, impulsar la coordinación requerida y ejercer un control altamente eficiente.
dc.description.abstractAl examinar esta situación se puede conjeturar que mientras más canales de comunicación estén abiertos y más omni-direccionales sean, habrá y mejor la coordinación. Sin ninguna calificación, esta hipótesis puede implicar que en un ambiente desestructurado una configuración de ese tipo puede llevar a que se expresen una serie interminables de conflictos. Pero cuando esto ocurre en un espacio en el cual operan tanto los residentes de la Comunidades - en la base - y la conducción y el liderazgo superior en la parte más alta, estableciendo los límites y dado que ambos trabajan en la misma dirección, se tiene una situación estructural en que a mayor comunicación hay mayor coordinación interagencial.
dc.description.abstractEsta lectura de la situación a partir de la experiencia portorriqueña nos permite sugerir que se trabaje sobre las formas estructurales o configuraciones similares a las que muestra esta experiencia examinando como pueden conducir a la colaboración y ayudar a la gerencia a lograr los objetivos de los programas.
dc.format.extent18 p.
dc.languageEspañol
dc.publisherFLACSO
dc.rightsCreative Commons BY-SA-NC 4.0 Int
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.subjectCONGRESO CLAD 10-2005
dc.subjectCOORDINACION
dc.subjectRELACIONES INTERGUBERNAMENTALES
dc.subjectINTERSECTORIALIDAD
dc.subjectPOBREZA
dc.subjectALIVIO DE LA POBREZA
dc.subjectPROGRAMAS SOCIALES
dc.subjectCOMUNIDADES
dc.subjectORGANIZACION COMUNITARIA
dc.subjectRELACIONES INTERINSTITUCIONALES
dc.subjectESTUDIO DE CASOS
dc.titleRelaciones inter-organizacionales y el Programa de Comunidades Especiales de Puerto Rico: una experiencia de 'gobierno conjunto'
dc.typearticle
clad.congressCongreso Internacional del CLAD sobre la Reforma del Estado y de la Administración Pública, 10
clad.keyMFN37188--37188
clad.key1KEY37188
clad.regionPUERTO RICO
clad.md53fc27b51123e7905107cb5d4b3f38118


Files in this item

Thumbnail

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

Creative Commons BY-SA-NC 4.0 Int
Except where otherwise noted, this item's license is described as Creative Commons BY-SA-NC 4.0 Int