Show simple item record

dc.contributor.authorRinne, Jeffrey James
dc.date.accessioned2018-09-02T05:36:03Z
dc.date.available2018-09-02T05:36:03Z
dc.date.issued2007-02
dc.identifier.urihttp://cladista.clad.org//handle/123456789/3577
dc.description.abstractA fines de los noventa, el gobierno de São Paulo creó Organizaciones Sociales en el área de la salud -Organizações Sociais em Saúde (OSS)- para posibilitar una sociedad formal entre el estado y organizaciones sin fines de lucro del sector privado, con la finalidad de que se hicieran cargo de la gestión de algunos hospitales públicos. La Secretaría Estadual de Salud (SES) negoció y firmó contratos de desempeño con cada administrador de OSS, garantizándoles mayor flexibilidad que la que tienen los hospitales públicos de administración directa del estado; ello significaba contar con flexibilidad para hacer funcionar el hospital con vistas a lograr de mejor manera sus metas de desempeño.
dc.description.abstractSe realizó una investigación que contempló una muestra de 12 hospitales OSS y 10 de administración directa, y en ella se pudo constatar que los hospitales OSS son más eficientes y proporcionan servicios de salud iguales o mejores que los de administración directa.
dc.description.abstractEl estudio se preguntó básicamente: ¿a qué se puede deber esta diferencia en el desempeño de ambos tipos de hospital? Nuestros datos y la información obtenida a través de focus group con el personal de salud de dichos hospitales proporcionó muy poca evidencia de que el factor remuneración fuera determinante para generar esas diferencias en el desempeño; tampoco factores como la mayor posibilidad de carrera o los mecanismos de supervisión formal pueden explicarla. Lo que sí obtuvo el estudio como evidencia es que los administradores de los hospitales OSS tienen mayor flexibilidad para escoger personal con una particular mezcla de destrezas y habilidades, y de seleccionar a su personal a través de un procedimiento menos rígido. Este trabajo da cuenta de tácticas más sutiles que se pueden utilizar para mejorar el desempeño dentro de las naturales restricciones que plantea el contexto institucional existente en Brasil.
dc.format.extent
dc.languageEspañol
dc.languageInglés
dc.publisherCLAD
dc.relation.ispartofseriesRevista del CLAD Reforma y Democracia; No. 37.(Feb. 2007)
dc.rightsCreative Commons BY-SA-NC 4.0 Int
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.subjectCONGRESO CLAD 10-2005
dc.subjectADMINISTRACION DE LA SALUD
dc.subjectPUBLICO NO ESTATAL
dc.subjectANALISIS COMPARATIVO
dc.subjectESTUDIO DE CASOS
dc.titleMejorando el desempeño del sector salud en Brasil: comparación entre distintos modelos de hospitales
dc.typearticle
clad.congressCongreso Internacional del CLAD sobre la Reforma del Estado y de la Administración Pública, 10
clad.keyMFN37180--37180
clad.key1KEY37180
clad.notesVersión revisada del documento en inglés presentado en el Congreso con el título "Alternative service delivery in São Paulo's health sector: comparing personnel management and performance in traditional, 'social organization' and private hospitals" (34 p.). Se dispone de otra versión (que fue traducida para esta Revista) con el título "Improving performance in Brazil's health sector: comparing personnel management and performance in traditional, 'social organization' and private hospitals in São Paulo"
clad.regionBRASIL
clad.md508d101b5c8c2cf11fcc78905dbcde25c


Files in this item

Thumbnail

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

Creative Commons BY-SA-NC 4.0 Int
Except where otherwise noted, this item's license is described as Creative Commons BY-SA-NC 4.0 Int